En el marco de la cumbre Bancaria, que se realizó en Cartagena, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que se avanzará en la regulación de los criptoactivos, pero bajo ciertas condiciones específicas.
Una de ellas es que la Superintendencia Financiera de Colombia se encargaría de supervisar estas operaciones.
Durante su intervención, el Ministro Bonilla afirmó que para que se reglamenten las criptomonedas, aquellos interesados deberán garantizar la autonomía e independencia del Banco de la República. En ese sentido, señaló que no puede haber una fuente de emisión primaria distinta a la del Banco de la República. Esta medida busca asegurar que todas las operaciones financieras relacionadas con criptoactivos sean revisadas y vigiladas adecuadamente.

El debate sobre la regulación de las criptomonedas se ha abierto en el país, y el Ministro de Hacienda resaltó que es necesario contemplar estos temas en la futura normativa. Según sus declaraciones, los criptoactivos son una realidad, pero no se pueden permitir que ingresen al país de cualquier manera. Por tanto, la regulación será fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y proteger a los usuarios e inversionistas.
El Banco de la República ha manifestado su interés en abordar este tema, reconociendo la importancia que tienen las criptomonedas en la actualidad. Sin embargo, la necesidad de una regulación adecuada es prioritaria para evitar posibles riesgos y abusos en el mercado de criptoactivos.
Con esta declaración del Ministro de Hacienda, se espera que se avance en la construcción de un marco legal que permita regular las criptomonedas de manera efectiva en Colombia.
Ese pronunciamiento se conoce dos dias después de que La llamada ‘Ley cripto’, que regula y establece los lineamientos para las operaciones de activos digitales en el país, a través de bolsas de intercambios, también conocidas como exchanges, deberá esperar al menos un semestre más el debate para su discusión en el Senado no fue citado, razón por la cual tendrá que volver a hacer tránsito en el Congreso en la segunda mitad del año, con la instalación de una próxima legislatura.
El proyecto de ley 267 de 2022 busca “reconocer las plataformas de intercambios de criptoactivos (pic), que ofrecen servicios de intercambio de estos activos virtuales, y se crea un marco regulatorio”.
El objetivo es que las plataformas dedicadas a la economía digital con uso de criptomonedas como el Bitcoin, entre otras, ingresen al mercado formal de Colombia de manera segura y transparente.
La iniciativa, que ya había surtido 3 de los 4 debates necesarios para convertirse en Ley quedará en el tintero, pues hasta el 20 de junio había plazo para su discusión y eventual aprobación.