Moneda digital, uso de Blockchain y Metaverso, entre las ideas de Gustavo Petro

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Su plan de Gobierno plantea estrategias disruptivas e innovadoras. Estos son algunos ejes de su propuesta, que en todo caso no deja de generar polémica.

Comparte

El reciente anuncio del director de la Dian, Luis Carlos Reyes, sobre la posibilidad de crear una moneda digital como alternativa para reemplazar los pagos en efectivo de más de 10 millones de pesos. No es una mera coincidencia.

Nota relacionada: Así sería la moneda digital que crearía el gobierno de Gustavo Petro

Desde campaña, Petro se ha caracterizado por mostrar una característica disruptiva. De hecho, en su plan de gobierno 2022- 2026, el ahora presidente Gustavo Petro hizo alusión a la iniciativa de desarrollar el uso de software libre y de tecnologías emergentes.
El plan, basado en la política que ha denominado “Colombia potencia mundial de la vida”, mencionó la necesidad del país de avanzar en el desarrollo de blockchain, metaverso, conectividad 5G, inteligencia artificial, machine learning, drones, realidad virtual, realidad aumentada, telesalud, entre otros avances tecnológicos.
El documento menciona que “impulsaremos el uso del software libre y las tecnologías emergentes tanto en el sector público como el privado a nivel nacional (metaverso, blockchain, conectividad 5G, inteligencia artificial, machine learning, drones, realidad virtual, realidad aumentada, telesalud, etc.)”.
Conozca lo dicho por Gustavo Petro en su Plan de Gobierno:
De esta forma, se conectan los recientes anuncios con lo programado anteriormente por el presidente, que, de acuerdo a su plan de gobierno, para lograr estos objetivos plantea la premisa de una “Una sociedad más y mejor conectada”
Según el plan, para lograr este propósito se requiere una mayor y mejor cobertura en términos de conectividad en todo el territorio nacional, para lo cual se necesita de la obtención de un satélite y una agencia aeroespacial que lo administre.

“Estableceremos un plan de expansión de fibra óptica para llevar internet con gratuidad y hacer la transformación digital a nivel nacional, con prioridad en las zonas rurales, impulsando las redes comunitarias y a los pequeños prestadores del servicio de internet en los pueblos”.

Plan de gobierno de Gustavo Petro

Una decisión polémica

Sin embargo, el anuncio de la creación de una moneda digital ha generado un polémico debate.
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aseguró que esta medida se propone porque “esto es importante para mejorar la trazabilidad de los pagos que se hacen en la economía”.
De alguna forma, desde el gobierno Petro, ven la creación de esta divisa digital como un mecanismo de control tributario, con el fin de evitar la evasión fiscal mediante los pagos en efectivo.

Nota relacionada: Los reparos hacia la propuesta de la Dian de crear una moneda digital

Frente a esta propuesta han salido a la luz varios reparos de quienes consideran que esta iniciativa no es conveniente, tal y como se plantea.
Juanbiter, popular creador de contenido sobre Bitcoin y criptomonedas, aseguró que, con esta propuesta, el gobierno solo quiere promover mayor “control” sobre nuestras finanzas.

“Control al máximo… quieren saber cuánto tienes, cuándo y cómo lo gastas…

Un COP digital donde el “Estado” tenga más poder sobre tu dinero… no te asombres cuando te quiten por la derecha lo que Petro estime solidario

Recuerden qué hay una solución: #Bitcoin”

Juan Rodriguez
Otros usuarios, han reforzado la teoría de que con esta nueva divisa digital el gobierno podría mantener un mayor control sobre las finanzas. Como el usuario @luiola, que aseguro: “Si los CBDC se convirtieran en la norma, los gobiernos sabrían exactamente cómo gastamos nuestro dinero. Podrían detener cualquier pago o incluso confiscar nuestro dinero si no nos comportamos como se supone que debemos hacerlo: ¡un escenario de horror orwelliano!”
Algunos otros, aseguran que esta sería una representación “colombiana” del Petro venezolano, pero es importante aclarar, que estos son proyectos muy ajenos en sus fundamentos y propuestas.

Nota relacionada: ¿Qué diferencias hay entre una moneda digital como la que propone el gobierno Petro y una criptomoneda?: SoyHodler le cuenta

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 7 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 9 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 11 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

vision pro
Por Soy Hodler
Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital
jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger