La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

NFT en la red Bitcoin enciende una fuerte polémica entre la comunidad de este ecosistema

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 5 meses

El lanzamiento de Ordinals, un protocolo que permite subir NFT en la red Bitcoin, ha generado un debate sobre qué tan beneficioso es este tipo de archivos para la red.

Comparte

Este 30 de enero se batió el récord de la transacción más pesada dentro de la red Bitcoin desde el 2016, todo esto por cuenta de un NFT. Con un peso de 0,36 MB o 360 KB, la transacción fue minada en la madrugada de este lunes.
La operación fue realizada por el Bitcoiner Eric Wall y aseveró que subir un NFT a Bitcoin tuvo un costo total de 20 dólares por comisión, comparándolo con el caso de Ethereum, en el que asegura que el coste por comisión habría sido de más de 140 dólares.
Este archivo fue subido como una imagen JPG dentro de un formato NFT. A diferencia de otras redes, en donde el contrato de la transacción apunta al link donde se almacena la imagen, en Bitcoin, el archivo es almacenado directamente en la Blockchain, ocupando de esta forma, espacio del bloque.
Esta transacción fue gracias a Ordinals, un desarrollo que aprovecha una función del código de transacciones en Bitcoin para añadir información extra, que va a acompañada a la transacción. En este caso, un archivo JPG. Ordinals hace uso de una función que convierte a cada satoshi (unidad más pequeña de bitcoin o 0,00000001 BTC) en un token no fungible.
Los desarrolladores del protocolo lo describieron de esta forma el pasado 21 de enero, a través de la entrada de un blog:

“Permite “inscripciones”, o “artefactos digitales”, mediante la inscripción de información adicional en un único “satoshi” o “sat” de Bitcoin (la unidad transaccionable más pequeña en las redes basadas en el protocolo Bitcoin).”

Y agregaron:
“Una vez inscrito, ese satoshi se convierte en único, para siempre”, según dice la librería del desarrollo, “la teoría ordinal se ocupa de los satoshis, dándoles identidades individuales y permitiendo su rastreo, transferencia e imbuido de significado”.
Ordinals fue cread por el ingeniero de software, Casey Rodarmor,
Otros sistemas de corte similar, como Rarepepe, existen en Bitcoinn desde el 2016 y permiten la subida de NFT a la red.

Nota relacionada: Peso colombiano y Bitcoin, entre los activos emergentes con más ganancias del 2023

Un problema para Bitcoin

No obstante, este es un tema controvertido para la comunidad y que genera debates entre los más puristas y los usuarios promedio de Bitcoin. Algunos usuarios aseguran que proyectos de este estilo pueden llenar de información no relevante el la red principal de la criptomoneda, haciéndola más pesada y difícil de descargar.
Mientras que otros, menos puristas, aseguran que este tipo de funcionalidades traen más casos de uso a la red Bitcoin. Dan Held, conocido como el toro de Bitcoin, mostro su apoyo al desarrollo, y señalo, que este impulsaría la demanda de espacio del bloques, por lo tanto las tarifas; y que traería más casos de uso a Bitcoin.
Por otro lado, el usuario de Twitter, “Bitcoin is Saving”, menciono que algunos usuarios privilegiados, desean usar archivos JPGE como símbolo de estatuts, excluyendo a otros de participar en la red de Bitcoin.

Últimas Noticias

Zona Tres y Sui Foundation ofrecen formación en blockchain para desarrolladores de habla hispana

hace 10 horas

Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?

hace 12 horas

12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude

hace 12 horas

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

hace 16 horas