NFTickets, los pasajes aéreos en formato NFT

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

A través de los NFT, TravelX busca ofrecer flexibilidad y libertad al viajero.

Comparte

La aerolínea de origen argentino y low cost, Flybondi, anunció que está integrando la tecnología Blockchain para la tokenización de boletos aéreos, es decir, en formato NFT. Además, también permitirá la opción de comprar tickets a través de BinancePay con monedas digitales.
Este salto es producto de la alianza entre TravelX y Flybondi, la plataforma que desarrolló la venta de pasajes aéreos como NFT en búsqueda de la revolución de la industria del turismo y transporte. Flybondi también se convierte en pionera al ser la primera aerolínea de toda Latinoamérica que integra “NFTickets“, o boletos tokenizados.
Por el momento, el único mecanismo de pago es Binance Pay. Mediante la billetera del gigante de cripto, los usuarios podrán adquirir sus tickets por medio de una amplia variedad de criptomonedas, entre esas Ethereum y Bitcoin, o incluso, stablecoins como USDC.

“De acá a 4 o 5 semanas vamos a estar sumando formas tradicionales de pago como tarjeta de débito, crédito. Está abierto a cualquiera que quiera comprar un NFTticket”

explica Juan Pablo Lafosse, CEO y cofundador de TravelX.

El usuario, soberano total

La principal característica de estos tickets es la soberanía y libertad operaria que le ofrece al cliente. Gracias al certificado de autenticidad propio de los NFT, los usuarios poseerán total libertad y podrán “hacer lo que quiera” con sus tickets. De esta forma, el usuario podrá transferir, vender y regalar sus tickets sin problema alguno.

“Un NFTicket permite que quien compre el pasaje sea completamente el dueño y haga con él lo que quiera. El dueño va poder transferirlo, venderlo, regalarlo, algo que hasta ahora no se podía”

Juan Pablo Lafosse, CEO y cofundador de TravelX.
Por ejemplo, en caso tal de que la persona no pueda realizar su viaje, Lafosse explica que el poseedor del ticket podrá cambiar el nombre del titular del vuelo, para revenderlo o transferirlo sin problema. Como una condición, esto se debe hacer hasta 3 días antes de la fecha del vuelo.

Nota relacionada: ¡Un panel de lujo! Estos son algunos de los conferencistas invitados al ETHLaTam

Además, esta innovación da la posibilidad de recuperar el precio pagado o incluso ganar dinero si la tarifa aérea subió.
En comunicación con el diario El Clarín, Lafosse asegura que estos NFTickets dará inicio a “una nueva etapa de flexibilidad y libertad a los viajeros. Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos a muchas otras aerolíneas seguir su camino”
Y aclara: “El proceso de compra es igual que el de otras plataformas que venden pasajes, la única diferencia es que vas a poder comprar no solo el ticket que pone en venta la línea aérea, sino también los que ponen a la venta otras personas que quizás no pueden viajar”
Ahora, paso seguido, TravelX busca integrar otras aerolíneas de América Latina, Europa y Norteamérica, además, ofrecer más productos turísticos revolucionarios como alojamiento.

Nota relacionada: Es oficial: el marketplace NFT de la FIFA ya se encuentra disponible

Entre otros planes, TravelX tambien busca ofrecer tickets coleccionables, es decir, que más allá de un simple boleto, este se convierta en una pieza exclusiva, que se pueda revender después de ser usada. En abril, realizaron la primera subasta de un billete de avión NFT. El comprador anónimo pagó por poco más de 1 millón de dólares.
El alto precio de este boleto se debía a que estaba intervenido por el artista puertorriqueño Carlos Betancourt y funciona como un objeto de colección, además, al ser el primer ticket NFT de toda la historia en el futuro puede revalorizarse.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 12 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto