La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Nicolás Arrieta, creador de contenidos, impulsa proyecto de ley que daría cárcel a influencers que promueven estafas

Publicado en agosto 22, 2023
modificado por última vez hace 1 mes

Comparte

Arrieta tiene un borrador del proyecto de ley que buscará llevar al Congreso y pretende ganar el apoyo de sectores políticos para castigar, penalmente, a influencers que, según él, llevan a sus seguidores a caer en estafas. Asegura que Yeferson Cossio y Newman Pérez hacen parte de este grupo.  

El influencer Nicolás Arrieta confiesa que lleva 4 años denunciando a generadores de contenido que les hacen creer a sus seguidores que los proyectos o productos que recomiendan no son fraudes. Lo ha hecho, porque, está seguro, que lamentablemente en Colombia predominan las estafas ponzi, sobre verdaderos proyectos de desarrollo que impacten positivamente a la comunidad.

Antes de dar su charla hoy en el Cripto Latin Fest, en Maloka en Bogotá, Arrieta le dijo a SoyHodler que el proyecto más reciente de estafa que denunció es del venezolano Newman Pérez que contrató al reconocido influencer Yefferson Cossio para promocionar una criptomoneda considerada como estafa.

Juan Guillermo Mercado: Binance, dentro de su sistema de seguridad fue muy claro en decir que ese proyecto de Beats Miner es un fraude, invitó e hizo públicamente a todo aquel que está haciendo inversiones en el proyecto de Newman Pérez, a no hacerlo. Pero él desconoce ese comunicado de Binance y desconoce otros sistemas de auditoría…

Nicolás Arrieta: Él desconoce la autoridad, él es una nobleza, es un radical libre, él vive en su propia ley, que vaya a un país donde tiene las presuntas órdenes de captura.

Yo considero que, tú sabes lo que dicen, primero se acaba el agua masa que los marranos. Hay gente que le va seguir creyendo porque esto realmente, esto es un comportamiento sectario, yo considero que cuando llega una persona que te está vendiendo un proyecto y empieza a desconocer estos comunicados oficiales y este tipo de cosas y vuelve su personalidad un culto, ese es el problema y ahí es cuando tú tienes que ver una alerta roja.

Lo mismo que vimos con el token de Omega Pro, esta vaina de Goairbit, todas estas pirámides, captaciones ilegales de dinero que terminaron cayendo y tenían sus propios tokens y todos los tokens eran rug pulls. Yo le decía a la gente, ¿por qué crees en una empresa que supuestamente comercia con criptomonedas y nunca su billetera se mueve? Su billetera recibía dinero, pero nunca daba.

J.G.M: ¿Crees que todos estos proyectos que están en Colombia son estafa, que en Colombia predomina la estafa cripto, en vez de predominar los proyectos que hagan adopción?

NA.: No estoy seguro, no conozco todos los proyectos que hay en Colombia, pero lo que ha sido Daily, OmegaPro (…) Desconozco proyectos colombianos, el único fue Daily y pues se robó casi 6.000 millones de pesos y era un proyecto que era uno a uno con el dólar y que te daba una rentabilidad de 10% y una 0.5 diaria, ¿qué te puede dar eso? Ni siquiera el narcotráfico.

Simplemente, la gente que entre temprano, los early adopters (recién llegados) de estas pirámides, son los que ganan la pata, se la devuelven y estos recién llegados, uno ya los ve llenos de lujos y de plata. Es que es una operación sencilla: tú coges a la gente que tiene y mete la plata, se las devuelvo el doble y ellos empiezan a ganar plata y empiezan a meter a todos tus amigos y es lo mismo, vas haciendo, vas devolviendo, -pero de a poco- hasta que ya acumulas tanto y te vas, se genera un ponzi.

Es un ponzi básico, lo que pasa es que ahora con las criptomonedas, es mucho más sencillo, porque hay algo tangible, entonces legalmente es muy jodido, ahí viene el problema. Te lo cuento acá, tú tienes tus Daily, tú compraste Dailys, tú en ningún momento compraste pesos colombianos. La rentabilidad la tienes en Daily, pero si Daily vale un peso, un millón de Dailys vale un peso, no tienes nada, se fue a cero y no es problema mío, porque yo no nunca garanticé que se fuera a cero. Entonces la criptomoneda le ha dado un elemento y un valor que no tenían antes las captaciones ilegales de dinero.

Por eso estamos presionando con un proyecto de ley en el Congreso, probablemente este año, para que este tipo de influencer que promocionan captaciones ilegales de dinero pues tengan cárcel, tengan que pagar unas penas con salarios mínimos y demás, porque es un problema grande, realmente ellos son los que lo viralizan sin saber que hacen, partiendo de la ignorancia.

J.G.M: Estuvo Elizabeth Loaiza en My Daily, numerosos influencers en Omega Pro…

N.A.: Yeferson Cossio también estuvo en Daily, cómo le vas a creer a Yeferson Cossio que también estuvo en Daily, o sea por Dios, no puede ser. Él ahora pone un mensaje: “cualquier inversión es bajo su riesgo”. ¡Esto después de todo lo que hemos jodido! Y pues yo digo si él tiene tanta plata, si gana tanto, cuál es la necesidad, si él gana tanto por Facebook, lo que sea que haga, cuál es la necesidad de promocionar este tipo de vainas. Yo soy uno de los embajadores de Puma y yo no tengo los seguidores que él tiene, ¿por qué él no puede ser embajador de Nike y que le paguen, o de Adidas? ¿Qué raro no?

J.G.M.: Me interesa mucho lo del proyecto de ley y este nuevo término de cripto influencers, sé que vas a hablar mucho de esto en el Cripto Latin Fest…

N.A.: Hay bastantes ‘cripto-influencers’, me gustan algunos como @JuanEnCripto que es un amigo, que me parece chévere lo que él hace, porque él te explica las cosas. Él es puritano de Bitcoin, me parece genial, hay mucha gente que tiene mucho por aportar en Colombia. Es una de las razones por las que quiero participar en el Cripto Latin Fest. Siento que es una adopción y una liberación de tu dinero, es llevártelo y sacar en cualquier país, sin que haya un intermediario que tengas que esperar que tengas que hacer una fila en un cajero que te cobra un fee gigante. Obviamente en cripto hay fees para sacar la plata, pero son más pequeños y es una libertad, que entre más la uses, más se va adoptar y va a ser más interesante.

J.G.M: ¿Cuáles son las reglas del juego para los cripto influencer o los influencer que proyectan presuntas estafas?

N.A.: La captación ilegal de dinero. Tú no puedes promocionar proyectos que capten de una forma. Para tu captar dinero en Colombia necesitas una licencia de captación de dinero de la Superfinanciera, si el proyecto no tiene esa licencia, no funciona. Por ejemplo estas cosas de ahorrar en dólares no tienen licencia de captación de dinero, porque funcionan como en cripto. La gente dice “ahorra en dólares, lo mágico, lo nuevo, huy qué maravilla”, y tú te das cuenta y es una criptomoneda.  Ahí hay un vacío legal que hay que llenar, usted está captando dinero porque está vendiendo un Crypto Assets, entonces ese Crypto Assets, se convierte en captar dinero así sea de forma digital. ¿En qué cuentas están esos dineros?

JG.M: ¿Quiénes promocionen como influencer un proyecto o una estafa o que va a engañar a la gente, merecen cárcel?

N.A: Estamos en eso. La verdad se está buscando si son unas penas de una cantidad de dinero o cárcel. Eso se está trabajando con los abogados, es muy complejo poner este proyecto de ley. Hay un borrador del proyecto, lo tenemos desde hace rato, lo ideal sería salir con ese proyecto con el partido y contar a la gente: mira esto es lo que vamos a hacer, que nos apoye y que caigan. Lo que pasa es que mucha gente,- como estamos hablando de captación ilegal de dinero un agregado que son las criptomonedas- y hay mucha gente en la política que ha participado en captaciones ilegales de dinero, entonces pues ahí viene un problema.

Tus opiniones en [email protected] – @juangmercado

 

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 20 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días