No paran los aplausos a Devcon: dos importantes figuras de transformación digital hablaron al respecto

Publicado en mayo 3, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Para Santiago Pinzón Galán, el vicepresidente de transformación digital y el director de servicios digitales de la ANDI, y Diego Molano Vega, exministro de la TIC de Juan Manuel Santos, Devcon fue la conferencia de tecnología más importante de la historia de nuestro país

Comparte

A casi dos semanas de que Devcon finalizara en Bogotá, la conferencia de la Fundación Ethereum continúa siendo un tema de qué hablar para la industria tecnológica del país.
Su importancia, al parecer, trasciende más allá de las comunidades Ethereum y Blockchain, ya que varios son los personajes del sector de las tecnologías que resaltan su importancia para el futuro de una Colombia más conectada y vanguardista.
Este 23 de octubre, Santiago Pinzón Galán, el vicepresidente de transformación digital y director de servicios digitales de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), aseguró que Devcon Bogotá es la conferencia de tecnología más importantes en toda la historia del país.

“Toda la razón @diegomolanovega, @EFDevcon ha sido la conferencia más importante en Tech para Colombia, especialmente en lo que significa el Internet de Valor #BlockChain y @maurotov fue uno de sus grandes gestores!”

Santiago Pinzón Galan, director de servicios digitales de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia)
Estas declaraciones de Pinzón fueron una respuesta a lo dicho por Diego Molano Vega, al término de Devcon.
Molano aseguró, al igual que Pinzón, que la conferencia Ethereum fue “sin duda el evento de tecnología más importante de historia de Colombia”, con una asistencia de personas de todo el mundo.

Nota relacionada: Bit2me busca fortalecer el desarrollo de herramientas cripto con la compra de Dekalabs

No obstante, para Molano una mancha en el marco de la celebración del evento fue la poca asistencia de colombianos.

“Lástima que prácticamente no había colombianos. Es una foto de la realidad. Tenemos lo mejor del mundo en nuestras manos y ni nos damos cuenta”.

Las declaraciones de estos personajes son una buena señal de la penetración de estas tecnologías innovadoras en las instituciones y comunidades tecnológicas más tradicionales de nuestro país.
Cabe resaltar que la ANDI es el gremio económico más representativo de la plataforma productiva colombiana y, además, en su cargo Pinzón es el encargado de impulsar la agenda digital para Colombia y sus empresarios, por lo que las reacciones de Pinzón son de gran relevancia para construcción de una industria Blockchain y cripto más institucional.
Sumado a esto, Molano es un importante actor en la historia de la TIC’s en Colombia. El hijo del senador liberal Enrique Molano Calderón se desempeñó del año 2010 a 2015 como Ministró de la Tecnologías de la Información (TIC), durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Durante su gestión, el exministro se destacó por construir proyectos para proponer la transformación tecnológica del país.
Él lideró proyectos para llevar la fibra óptica e internet a los municipios más apartados del país con una red nacional de fibra óptica que llegó a más de 1.000 de estos; también, fue el creador del programa Vive Digital, el cual condensó todas las iniciativas de masificación y apropiación de las tecnologías de la información a nivel nacional, este fue reconocido en España, en el congreso mundial de móviles de 2012, como uno de los más innovadores a nivel mundial.
Molano, además, es una persona que se mantiene al tanto de las criptomonedas. El exministro recientemente compartió en redes sociales su participación durante un foro sobre regulación cripto realizado por el @washingtonpost.

Devcon: la más importante para Colombia y Ethereum

Devcon también se destacó como la conferencia Ethereum más grande de toda la historia. En comparación a las ediciones anteriores del evento, la de este año supero todas las expectativas.
Durante los 5 días del evento, 5.800 almas conectaron alrededor del ecosistema Ethereum y las tecnologías Blockchain. Este número de asistentes, es una cifra récord que no había alcanzado el evento en sus ediciones pasadas.

Nota relacionada: Con un dólar casi a $5.000, estas son algunas alternativas de ahorro e inversión para los colombianos

No por nada, Jesús Pérez, de Cryptoplaza, aseguró que “Devcon en Bogotá ha marcado un nuevo salto”, maravillado por la magnitud del evento y su organización.
Además, Devcon contó con un cartel nutrido. En total, 444 speakers, de más de 20 nacionalidades, se encargaron de alimentar las 77 sesiones que estuvieron repartidas entre 5 escenarios principales, estos, acompañados de otros 4 escenarios de workshops complementarios los mencionados anteriormente.

Últimas Noticias

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 48 segundos

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
IMG_20230530_112254_023
Por Lina Escarraga
Revive la experiencia educativa de Soy Hodler: Charlas imperdibles ahora disponibles en nuestro canal de YouTube