El Blockchain Summit Latam ya comenzó, un evento en donde se reunirán diferentes ponentes de Latinoamérica y el mundo, durante tres días para aprender, conectar y visualizar oportunidades que nos entrega la tecnología en diversas áreas como gobierno, banca y servicios financieros, comercio internacional, finanzas descentralizadas, NFT, Metaverso, web 3 y mucho más.
Y en Soy Hodler, tuvimos la oportunidad de conversar con William Martínez, el lider del nodo ETH Cali, nos explicaron su ponencia en el evento, la cual fue desde la historia de su fundación, su evolución y su proyección a futuro,
SH: ¿De qué habló Ethereum Cali en su intervención?
WM: Hablamos un poquito de cómo nos conformamos nosotros en Colombia, primero como comunidad, cómo evolucionamos. Y este año cómo nos organizamos como un DAO.
También distribuida geográficamente, son seis nodos y básicamente compartimos un poco los logros que hemos alcanzado, cómo tomamos decisiones hoy actualmente, qué herramientas utilizamos como DAO y cuál es la proyección que tenemos con el impacto real. Y una de las proyecciones que tenemos es justamente alinearnos con construir proyectos.
SH: Construir un DAO nace para atraer más comunidad, ¿cuál es el fin?
WM: Sí, o sea, la comunidad cuando va creciendo va ganando reputación y va ganando apoyo. Entonces ese apoyo se hace materialmente en forma de financiación y pues la financiación tiene que ser administrada colectivamente. Entonces el DAO es un buen modelo que te permite eso. ¿Qué decisión vamos a tomar hoy? O sea, hoy Bogotá necesita un presupuesto para ejecutar ciertas capacitaciones de desarrollo, hoy Caribe, necesita ejecutar un programa de educación que está junto con el gobierno y así sucesivamente.
Nosotros en Cali ya hicimos dos propuestas, una fue para infraestructura, la segunda va para educación y desarrollo. Y pues eso es lo que te permite eso, cooperar entre comunidades y alinear justamente todos los objetivos que cada ciudad necesita para desarrollarse.
SH: Además de venir a participar en la Blockchain Summit, ¿tienen algún otro objetivo o algo más que nos quieran contar a lo que vinieron a Bogotá?
Intervención de David Ramirez (CTO de Anzi Finance): Establecer redes de contactos que permitan crecer los nodos y las infraestructuras que se desarrollan en cada ecosistema.
WM: Mucha potencialización, o sea potencializar siempre la marca y aceptar más el ecosistema acá de Ethereum. Entonces no es solo la mainnet de Ethereum, son ledgers, son proyectos, son protocolos, entonces también es eso, conectar y potencializar sobre ellos para que sigan el desarrollo.
Porque al final creo que la alineación es tecnológica en el país, o sea Colombia no se puede quedar atrás de ni de Brasil ni de Argentina, sino que ir juntos también en esa colaboración.
Entonces, básicamente una de nuestras misiones es eso, seguir conectando y seguir activando y acelerando todo el desarrollo que está en el ecosistema Ethereum acá en la región de Colombia.