El Exchange chileno CryptoMarket ya dio el inicio de sus operaciones en Colombia como parte de su plan de expansión regional. CryptoMarket es una importante bolsa de la región que se encuentra presente en importantes mercados como Chile, Argentina, Brasil y Perú, y cuenta en la actualidad con más de 615.000 usuarios, lo que la acredita como una de las más grandes del continente.
La plataforma tuvo transacciones por más de 400 millones de dólares durante el primer trimestre de 2022, y desde su creación en 2016, ha crecido en el mercado a nivel global, con aumentos anuales de su base de usuarios y volúmenes de transacción.
Para la Bolsa, Colombia es un mercado estratégico para fortalecer su plan de expansión en la región. Más allá de su posición geográfica, el Exchange visualiza en la nación un mercado de gran potencial. Actualmente, Colombia es el décimo país con mayor transacción de criptomonedas y el segundo en la región, solo por detrás de Venezuela, según registra el ultimo Informe de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para junio de 2022.
En nuestra plataforma es posible hacerlo desde $5.000 COP, y no con fortunas como muchos piensan”.
Andrés Gomez
“Estamos dando un gran paso para la industria financiera de Colombia al crear infraestructura financiera tecnológica de último nivel, lo que facilitará que miles de personas y empresas en este país puedan acceder al nuevo mundo de las finanzas descentralizadas, permitiendo comprar y liquidar criptomonedas directamente con pesos colombianos al instante, con una liquidez que asegura precios competitivos, incluso ante operaciones de gran tamaño”, menciona Francisco Sáez, CEO de CryptoMarket.
Invierta en criptomonedas desde 5.000 pesos
Con el fin de tener una masiva acogida la bolsa llega con una idea clara al país, y es la de ofrecer acceso a la inversión cripto a cualquier persona, el Exchange busca ofrecer servicios de operación cripto al alcance de todos. Para Andrés Gomez, el Country Manager de Cryptomarket en Colombia, “A partir de ahora, todos los colombianos podrán comprar y vender criptomonedas al instante, usarlas como resguardo a la inflación, o para enviar y recibir pagos internacionales, incluso con valores pequeños. En nuestra plataforma es posible hacerlo desde $5.000 COP, y no con fortunas como muchos piensan”.
En añadidura a esto, la compañía trae otras características de valor para el mercado colombiano. Primero, la compañía llega una amplia oferta de criptomonedas para operar, al contar con un numero de más de 50 activos que se encuentran a la disposición del cliente. Dentro de este grupo de divisas se podrán encontrar las cripto más populares del mercado como Bitcoin o Ethereum.
Lea también: A romper paradigmas: ¿Cuál es el rumbo que desea tomar Ethereum con Proof of Stake?
Además, CryptoMarket también ofrece altos estándares de seguridad, según el ranking de seguridad del observatorio de Mozilla, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros, la plataforma tiene una calificación A+, la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones.
En complemento a su estrategia de un acceso masivo a las criptomonedas, la compañía llega con una plataforma intuitiva y fácil de manejar, que no necesitara de amplios conocimientos en trading para su utilización.
“La mayoría de las personas piensa que para ingresar al mercado de las criptomonedas hay que tener conocimientos específicos de trading, es decir, saber manejarse dentro de los mercados financieros para obtener beneficios y dedicar tiempo todos los días a ello, pero esa no es la única manera.”
Andrés Gomez, el Country Manager de Cryptomarket en Colombia.
Proyecciones de la compañía
Luego de la pandemia, Criptomarket pudo identificar la importancia que adquirieron las monedas virtuales como un aliado hacia una economía más inclusiva, sin discriminación y abierta a cualquier persona, ya que muchas personas tuvieron la necesidad de contar con soluciones tecnológicas a la hora de guardar sus ahorros, enviar y recibir pagos en todo el mundo, y participar de proyectos de inversión.
“Nuestra misión es generar y potenciar el acceso a este nuevo sistema financiero potenciado por la tecnología Blockchain en la región. Un sistema financiero abierto, inclusivo y que no discrimina a nadie, abierto a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, sin burocracia y con agilidad, justicia y transparencia, y para eso tenemos un largo camino por recorrer. Sin embargo, estamos en un momento único en el mundo, donde las personas intercambian bienes y servicios a una velocidad nunca antes vista. Para ello, creamos sistemas que están conectados globalmente de forma nativa. Además, como empresa Fintech, estamos trabajando en un proyecto para desarrollar una oferta de valor competitiva en el negocio y contribuir al desarrollo de la innovación y la seguridad financiera”
agregó Andrés Gómez.