Plan de Gobierno de Petro contempla uso de tecnología Blockchain y Metaverso
Por Soy Hodler
Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 1 mes
Comparte
Las cadenas de bloque soportan las transacciones de criptomonedas. Plan dice que “mejorar la conectividad de la población, es una precondición para la generación de riqueza”.
Sin mencionar la palabra criptomonedas en su plan de Gobierno 2022- 2026, el presidente Gustavo Petro impulsará el desarrollo y uso de software libre y de tecnologías emergentes sobre las cuales se soportan las transacciones de estos activos digitales.
El plan, basado en la política que ha denominado “Colombia potencia mundial de la vida”, contempla avanzar en el desarrollo de blockchain, metaverso, conectividad 5G, inteligencia artificial, machine learning, drones, realidad virtual, realidad aumentada, telesalud, entre otros avances tecnológicos.
Este plan será la hoja de ruta del Gobierno Petro que comenzará el 7 de agosto.
En él menciona que “mejorar la conectividad de la población en todo el país, es una precondición para la generación de riqueza y bienestar en el marco de una sociedad global en rápida transformación, que exige saberes y formas innovadoras y colaborativas para una producción en sintonía con los desafíos sociales y ambientales”, se lee en la página 19 y 20 del documento (Ver el PDF adjunto abajo).
De acuerdo con el plan del Gobierno Petro, para lograr este propósito se requiere una mayor y mejor cobertura en términos de conectividad en todo el territorio nacional, para lo cual se necesita de la obtención de un satélite y una agencia aeroespacial que lo administre.
“Estableceremos un plan de expansión de fibra óptica para llevar internet con gratuidad y hacer la transformación digital a nivel nacional, con prioridad en las zonas rurales, impulsando las redes comunitarias y a los pequeños prestadores del servicio de internet en los pueblos”.
El documento menciona también que “impulsaremos el uso del software libre y las tecnologías emergentes tanto en el sector público como el privado a nivel nacional (metaverso, blockchain, conectividad 5G, inteligencia artificial, machine learning, drones, realidad virtual, realidad aumentada, telesalud, etc.)”.
El Gobierno de Petro se plantea también promover la formación y crear laboratorios digitales en las diferentes regiones del país, para la generación de conocimiento y aprendizaje basado en la experiencia. “La política de industria digital será herramienta para la productividad, la generación de empleo y de ingresos para empresas actuales y nuevas en diferentes sectores. Fomentaremos la ampliación de los espacios físicos para el trabajo colaborativo (coworking) en el campo y la ciudad. Impulsaremos una sociedad de la información y el conocimiento mediante el uso de las tecnologías para apoyar las comunicaciones y los distintos procesos productivos en el sector público y privado”.
Últimas Noticias
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
hace 1 hora
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
hace 3 días
Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales
hace 3 días
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas