¿Podría ser este el fin de la crisis para las criptomonedas?: Expertos responden

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

En las últimas semanas las principales criptomonedas del mercado han logrado mantener una tendencia estable en sus precios.

Comparte

El 2022 se ha caracterizado por ser un año complejo para el mercado de las criptomonedas. Sesiones en rojo y precios mínimos históricos, entre otras situaciones, se han convertido en tendencia a lo largo de estos meses.

Nota relacionada: Mercado: Bitcoin registra ganancias y aumenta su precio por encima de los 24.000USD

Desde noviembre de 2021, Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado, ha registrado un descenso dramático en su precio. Al cierre del año pasado registró valores cercanos a los 64.000 dólares. Actualmente, Bitcoin se cotiza alrededor de los 23.000 dólares, lo que representa una pérdida de un 70%.
Situaciones como la caída del ecosistema Terra, el alza de la inflación en los Estados Unidos y el complejo contexto global actual son factores que han llevado a esta crisis sostenida de los activos de riesgo, y que algunos expertos catalogan como el segundo ‘criptoiniverno’ de la historia.
Sin embargo, las últimas semanas han sido aliviadoras para los inversionistas. Si bien es cierto, que no han registrado cambios relevantes positivos en cuanto a un aumento de precio de los criptoactivos, sí se evidencia una estabilidad sostenida en el mercado. Durante las últimas semanas, el precio de Bitcoin ha oscilado alrededor de los 23.000 dólares, situación que vuelve a generar confianza y una luz de tranquilidad.
Sumado a esto, el reciente anuncio de los nuevos índices de inflación en los Estados Unidos ha sido positivo para el mercado. Luego del anuncio, CoinMarketCap registró que el precio de Bitcoin plasmó ganancia de aproximadamente un 3% en un periodo de una hora.
En medio de este panorama, surge la pregunta, ¿Podría ser el fin de la crisis?, para ofrecer una respuesta más concreta, SoyHodler contactó a expertos, quiénes dieron sus impresiones y analizaron el futuro cercano del mercado de los criptoactivos.

Una esperanza temporal

Para el analista de mercados de activos de riesgo y jefe de inversiones de Franco Capital, Diego Franco, este comportamiento puede ser temporal.
Dice que los activos de riesgo pueden vivir días positivos como el presenciado este 10 de agosto, no obstante, considera que las condiciones macro son inciertas y muy caóticas, por lo que considera que es difícil evidenciar una recuperación en medio de un contexto global tan complejo.
“Para mi eso va a ser temporal. ¿Por qué? Porque al final la estructura económica esta golpeada… la economía global ha perdido tracción”, aseguró el analista.
Para el experto, la economía de los Estados Unidos ya se encuentra en una etapa de recesión, por ende, afirma que esta etapa simplemente se debe a una “moderación” del mercado, más no al fin de la crisis de los activos de riesgo.

Nota relacionada: Red Ethereum se abre camino en el mercado Latinoamericano

Franco cree que vendrán días mejores para los mercados cripto y de activos de riesgo. Sin embargo asegura que los inversores aun debe guardar mucha cautela y recomienda resguardar sus inversiones en las apuestas más seguras.
“Mi sugerencia para el publico es que siga siendo muy prudente. Que invierta en sectores sólidos y que en la medida de lo posible intente asegurar utilidades, porque el mercado seguirá estando en volatilidad”, Diego Franco.

Un futuro incierto

Por su parte, para Mauricio Tovar, CEO y Cofundador de Tropykus, es difícil reconocer el panorama cercano para el mercado de las criptomonedas.
Él atribuye esta incertidumbre a las condiciones macro, que pueden alterar con facilidad el comportamiento del mercado, además, de prolongar la crisis que se vive actualmente.
“No se sabe. Estos Bear Markets pueden ser muy largos o no, todo depende mucho también de lo que pase en la macroeconomía. De cómo sigan los índices de inflación, de si se mantiene un mercado laboral fuerte… Depende de muchas cosas”, Mauricio Tovar
Tovar menciona que en momentos de precios bajos, los equipos de desarrollo trabajan constantemente para añadir valor a la industria, y que de alguna u otra forma, estas innovaciones impulsan de nuevo el crecimiento del sector.
“Yo esperaría que, en este nuevo ciclo, el impulso se dé principalmente por desarrollos que faciliten el acceso de las personas a las criptomonedas y que sea un poco menos para traders o personas expuestas a la tecnología y más para gente del común”, Mauricio Tovar.
Para finalizar, Tovar asegura que se viene unos meses muy importante para Bitcoin y las criptomonedas. El experto aseguró que se vienen tiempos de innovación, que van a aportar al crecimiento del mercado y aún más importante para él, se construirán tecnologías que contribuirán a la adopción masiva de las criptomonedas.
Agrega que vendrán desarrollos que ayudarán a percibir a las criptomonedas menos como una “tecnología” y más como un “servicio”.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

coinbase
Por Soy Hodler
Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales
dificultad mineria
Por Soy Hodler
Aumenta la dificultad de la minería de bitcoin a nuevos niveles históricos
cerrado
Por Soy Hodler
Turbulencia y criptoinvierno llevan al cierre de Cowen Digital
Closeup,-,Woman,Is,Checking,Bitcoin,Price,Chart,On,Digital
Por Soy Hodler
Bitcoin retrocede en mayo, pero las ballenas podrían darle un impulso alcista