La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Policía prende las alarmas sobre el uso de criptomonedas para el lavado de dinero del narcotráfico en Colombia

Publicado en junio 27, 2023
modificado por última vez hace 3 meses

El general William René Salamanca propone un marco regulatorio amplio para abordar el desafío.

Comparte

En un revelador anuncio, el director de la Policía Nacional de Colombia, general William René Salamanca, alertó sobre el uso de criptomonedas para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el país.

Durante un foro celebrado este lunes, el general Salamanca reveló que se transaccionaron cerca de 27.000 millones de dólares desde y hacia Colombia entre marzo de 2022 y marzo de 2023, lo que representa un desafío significativo para rastrear el origen de dichos fondos.

El general Salamanca enfatizó que las criptomonedas se han convertido en una realidad presente y futura en Colombia, y aunque la tecnología Blockchain ha sido utilizada para agilizar transacciones y brindar mayor seguridad, también está siendo empleada por grupos criminales para sofisticar el movimiento de dinero ilícito. Según el director de la Policía Nacional, estas estructuras multicrimen de alto impacto están utilizando las criptomonedas para blanquear millonarias sumas de dinero provenientes del narcotráfico, tráfico de armas, explotación sexual y otras actividades delictivas.

La preocupación por este tema llevó al general Salamanca a discutir la situación con el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Kenneth Polite, y otros funcionarios del Departamento de Justicia durante una reciente visita. Además, durante el foro celebrado este lunes, al cual asistieron representantes de la Policía, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, se analizó la modalidad más utilizada para el lavado de activos a través de las criptomonedas, conocida como “smurfing” o atomización. Este método consiste en realizar múltiples transacciones de cantidades menores para evitar llamar la atención.

El general Salamanca también advirtió sobre las actividades criminales que se llevan a cabo en la internet profunda o dark web, las cuales en su mayoría son pagadas utilizando criptomonedas. Ante este panorama, es crucial fortalecer las capacidades en inteligencia financiera para desmantelar estas organizaciones multicrimen que utilizan activos virtuales con fines ilícitos. Esto requiere un gran esfuerzo de articulación interinstitucional y, por lo tanto, se propone impulsar un marco regulatorio amplio que aborde las necesidades del Estado frente a estas nuevas tecnologías en Colombia, fomentando el uso de canales formales y estableciendo controles mínimos.

En este sentido, el director de la Policía Nacional buscará el apoyo del Congreso de la República para debatir y coordinar las necesidades normativas y mantener al país a la vanguardia en la lucha contra el lavado de dinero a través de criptoactivos. El general Salamanca afirmó que se están realizando avances significativos en el fortalecimiento de la inteligencia e investigación criminal para identificación y persecución de las finanzas criminales”.

Últimas Noticias

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 6 horas

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 9 horas

Cofundador de Three Arrows Capital Detenido y condenado a prisión

hace 12 horas

ChatGPT ya puede buscar en Internet en tiempo real

hace 14 horas