Esta organización aboga por impulsar la participación de la mujer en el ecosistema y ve en Bitcoin una herramienta de liberación
Comparte
La revolución a través de las cripto, es una realidad para muchos. Detrás de los datos, gráficas y precios, las criptomonedas traen consigo conceptos de sentido de comunidad, inclusión e independencia financiera.
En ese sentido Bitcoin y las criptomonedas proponen un nuevo modelo financiero, más justo, libre e inclusivo, del que cualquiera puede hacer parte y con el que cualquier se puede identificar. Estas características podrían explicar por qué comunidades, minorías y poblaciones subyugadas del contiene han incrementado su participación en el ecosistema de cripto, pues estas se han convertido en un puente de emancipación.
Esta comunidad latina, que en primera instancia fue un grupo de Telegram de 1.200 usuarias, ha evolucionado a una organización que busca aprovechar los contextos y la adopción cripto en la región para construir una industria en la que exista una mayor participación de la mujer y construir una nueva narrativa en el ecosistema.
Y es que las brechas de género en el ecosistema, al igual que en otras industrias, es una realidad.
Según dijo en abril del año pasado la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, la crisis económica que enfrenta el mundo en la actualidad está elevando las barreras, de larga data, que impiden que las mujeres y las niñas desarrollen todo su potencial.
“Debido a las restricciones en las leyes, la propiedad de activos, los mercados laborales o el acceso a la educación, la salud y los servicios financieros, las mujeres aún no participan plenamente en la economía mundial”,
indicó la subdirectora del FMI, Sayeh en ese momento.
En ese sentido, esta disruptiva propuesta aboga por la inclusión de la mujer a través de la economía descentralizada de las criptomonedas. “Sigue habiendo mujeres que no saben cómo manejarse en cuanto a las finanzas, eso en principio, porque culturalmente no se nos dejó interesarnos por la economía y saber sobre ahorro o inversión”, expresó Nicole Connor, co líder de la comunidad, en una entrevista para Bloomberg.
Para esta comunidad, Blockchain y las criptomonedas se traducen como un mundo de oportunidades, una sociedad que aboga por el anonimato y en donde no importa quien se es, sino lo que se hace.
Tras un año de esfuerzos, Mujeres en Crypto se ha convertido en toda comunidad con más de 1600 participantes, líder en el ecosistema y que sigue en su lucha por querer ver cada vez más mujeres en el mundo cripto.
“Hace mucho que ya no nos preguntamos ¿Por qué no hay tantas mujeres en Crypto? 🤔 Hoy tenemos nuestro objetivo muy claro: Queremos ver cada vez más 🔥 MUJERES EN CRYPTO🔥”,