Frente a esto, la comunidad pro-cripto considera que estas alegaciones son causadas por la pérdida del control de dinero que están teniendo los bancos en los últimos años.
“El problema con el bitcoin es que podría reventar fácilmente y a los bancos centrales se les podría acusar de no hacer nada”
Ewald Nowotny, director de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en Noviembre del 2017 para Reuters
Conceder a las criptomonedas el estatus de moneda oficial o medio de pago legal requeriría que los acreedores las acepten como forma de pago para obligaciones monetarias, como impuestos, similar a los billetes y monedas físicas emitidas por los bancos centrales. Cabe destacar que en Mendoza (Argentina) ya existen casos de uso donde personas pueden pagar sus impuestos con criptomonedas (USDT) .
Aunque esto puede parecer un paso progresivo hacia la adopción de monedas digitales, es importante tener en cuenta varios aspectos relevantes:
Estabilidad Financiera:
Las criptomonedas son conocidas por su volatilidad y falta de regulación. Concederles el estatus de moneda oficial podría traer riesgos significativos a la estabilidad financiera.
El FMI advierte que la adopción de criptomonedas como medio de pago legal podría poner en peligro la integridad del mercado, la estabilidad financiera y la protección al consumidor.
No obstante, este punto basa su posición en que no permitir convertir a las criptomonedas en monedas de curso legal es una forma de luchar contra la sustitución de monedas locales y perder soberanía nacional.
Frente a este punto podemos reflexionar sobre la codependencia que tienen las economías emergentes del dólar. Algunos estudiosos sostienen que la jerarquía monetaria internacional es el resultado del imperialismo, ya que Estados Unidos utiliza el dólar para ejercer su influencia económica y política sobre otros países, especialmente los emergentes.
La Supremacía Monetaria
Los mercados emergentes son especialmente vulnerables a las fluctuaciones del valor del dólar estadounidense. Un dólar fuerte puede perjudicar a las economías de los países emergentes, ya que dependen de la inversión extranjera y del capital extranjero, que pueden evaporarse cuando el dólar se revaloriza.

La hegemonía del dólar sobre el resto de monedas y el impacto de sus políticas monetarias repercuten en el mundo entero. Estas políticas, cuando no son manejadas de manera apropiada, son capaces de llevar a rastras a las economías emergentes. El claro ejemplo de esto son las políticas de emisión monetaria de forma desmesurada que tuvo en los recientes años.
Si bien es cierto que la impresión comenzó a elevarse luego de la crisis del 2008, momento en el que nace Bitcoin, esta ha ido creciendo rápidamente hasta tener un punto de inflexión en el 2020, el año del “Covid Crash”.
Según datos de la UNCTAD, solo de febrero a marzo de 2020, salieron más de 59.000 millones de dólares de capitales de las economías emergentes, más del doble que tras la crisis de 2008. Además, la fortaleza del dólar generó caos en los mercados emergentes, exprimiendo a decenas de naciones de bajos ingresos, en particular a las que dependen mucho de las importaciones de alimentos y petróleo y piden prestado en dólares para financiarlos lo cual genera que las monedas de países emergentes caigan frente al dolar y este a su vez tenga mayor demanda y rienda a llevar el cambio de tipos de interés acorde a sus necesidades sin tomar la responsabilidad del daño colateral al resto del mundo.
Proceder con precaución
El costo más directo de la adopción generalizada de criptomonedas, según el Fondo Monetario Internacional, es la estabilidad macroeconómica. Ya que para el FMI, su adopción implicaría una doble tasación de bienes y servicios con lo cual las empresas emplearían tiempo y recursos importantes en elegir qué moneda mantener, en lugar de participar en actividades productivas. Este razonamiento parte de la idea que otra moneda fiat seguirá siendo la regla del resto de monedas. Es decir, una moneda del G7 o G20 como instrumento para el intercambio internacional.
“El problema de fondo de la moneda tradicional es toda la confianza que se requiere para que funcione. Hay que confiar en que el banco central no degradará la moneda, pero la historia de las monedas fiduciarias está llena de violaciones de esa confianza”.
Satoshi Nakamoto
Sin embargo, con la inclusión de criptomonedas como monedas de curso legal esta preocupación pasaría a segundo plano ya que se pueden incorporar monedas estables locales capaces de resolver el problema de la “estabilidad” del precio y estimular la demanda a través de monedas locales resolviendo costos de transacción y con procesos más rápidos. Un ejemplo de esto es la reciente creación de una moneda estable por parte de Ripple la cual podría validar el uso de criptomonedas y plantear la inserción de otras tales como Bitcoin.
Una de sus estrategias para combatir este tipo de eventos como la dolarización es la implementación de CBDCs o “monedas de los bancos centrales” de sus siglas en inglés.
“Si se diseñan bien, las monedas digitales de bancos centrales podrían reducir los costos de las remesas y mejorar la inclusión financiera” – Fondo Monetario Internacional
Desafíos de implementación legal y tecnológica
Hacerlo requeriría aceptarlos en muchas jurisdicciones para el pago de impuestos, multas y liquidación de deudas, y podría generar riesgos fiscales para las finanzas gubernamentales, pudiendo amenazar la estabilidad financiera o una rápida inflación.
Para hacer frente a la volatilidad de los flujos de capital asociados a las criptomonedas, los responsables políticos deberían integrarlas en los regímenes y normas existentes que gestionan los flujos de capital. Esto ayudará a garantizar la estabilidad y minimizar las posibles perturbaciones.
Por último, las políticas fiscales deben garantizar un tratamiento inequívoco de los criptoactivos, y los administradores deben reforzar los esfuerzos de cumplimiento. Se necesitan normativas específicas para aclarar el tratamiento fiscal de las criptomonedas, incluidos los impuestos sobre el valor añadido o los gravámenes sobre la renta o el patrimonio.
La revolución cripto
Designar una criptomoneda como moneda oficial plantea complejidades legales para que un medio de pago sea ampliamente accesible. Entre los argumentos tradicionales contra cripto se plantean el requerimiento de acceso a internet y tecnología costosa. Sin embargo, los pagos de Bitcoin sin conexión son posibles gracias al desarrollo de soluciones de capa 2 como la red Lightning. Estas soluciones permiten a los usuarios enviar fondos a través de la red Lightning de Bitcoin, incluso si un nodo está fuera de línea, como un nodo Lightning.
Uno de los ejemplo de éxito de la implementación de cripto es MOTIV, una ONG que brinda ayuda a zonas vulnerables no bancarizadas empleando Bitcoin como herramienta de transferencia de valor. En una reportaje de La República a MOTIV, Raquel Silva, dueña de una chacra en la zona de Venturosa (Pachacamac – Quebrada Verde) es la principal proveedora de la zona y manifiesta que con esta moneda virtual ha podido vender con mayor facilidad a las tiendas creando así una economía circular.
“Cualquiera puede tener acceso a Bitcoin”
Valentin Popescu (Co-fundador de MOTIV)
Ante la falta de accesibilidad que tienen algunas comunidades a entidades bancarias, MOTIV Internacional ha capacitado a 156 hogares en Pachacamac para que usen moneda moneda digital como medio de pago en su día a día.
Por otro lado, en un esfuerzo similar, AgenteBTC, aliado de MOTIV ha optado por habilitar más de 14,000 puestos KasNet en más de 20 ciudades del Perú con el objetivo de la democratización de las oportunidades de acceso a cripto, llegando a donde los bancos no alcanzan.
#Now we are in more than 14,000 KasNet warehouses throughout Peru.
— AgenteBTC (@agentebtc) July 16, 2023
+20 Cities
+195 provinces@agentebtc democratizing the crypto opportunities. pic.twitter.com/mEJ5l54jSg
Con casos de uso como estos es imposible no cuestionarnos la opinión del Fondo Monetario Internacional.
¿A quién realmente protegen? ¿A sus intereses o al consumidor?
Para el Fondo Monetario Internacional, el uso de criptomonedas como moneda oficial podría exponer a los consumidores a riesgos adicionales. Estas ansias y miedo despertaron por el fatídico evento del crash de FTX.
Por otro lado, la falta de supervisión regulatoria y el potencial de actividades fraudulentas en el espacio de las criptomonedas no son propios solo de este sector. En todo tipo de inversión se corren estos riesgos.
Cripto como cualquier sector está lleno de aciertos y fallas, como todo proceso es prueba y error.
Existen ejemplos históricos de burbujas de innovación, como la burbuja de las puntocom a finales de los 90 y la burbuja inmobiliaria que condujo a la crisis financiera mundial de 2008.
Calificar como negativo todo un sector porque un grupo de ellos falló es una lógica que nos haría pensar en que tanto el sector inmobiliario como el de internet son innovaciones sin futuro y no lo que vivimos hoy en día. Seguir esa lógica es negar la realidad. Además, dentro del mercado tradicional muchas innovaciones han sufrido fuertes caídas y colapsos como fue el caso de múltiples fracasos bancarios en este año.
Fuente: Visual Capitalist
El mundo después de cripto
A medida que el mundo continúa explorando el potencial de las monedas digitales, es importante encontrar un equilibrio entre la innovación y la estabilidad. El mundo cripto puede seguir inspirando la innovación y forzando el desarrollo del sistema financiero actual al presentar mejores formas de dinero y avances financieros.
Soy Hodler les recuerda que la mera existencia de Bitcoin ya provoca que los sistemas financieros reformulen sus procesos y se pregunten si estos son los más adecuados o eficientes. Antes de la llegada de las criptomonedas, el mundo era diferente, y las tan aclamadas CBDC (Central Bank Digital Currencies) no serían ni la más remota idea de lo que son hoy. Este avance se lo deben al aprendizaje continuo del sector cripto.
La realidad es que el mundo cripto ha llegado para quedarse, y lo mejor que podemos hacer es informarnos y estar al tanto de sus avances y cambios. Mantenernos informados nos permitirá comprender mejor este nuevo panorama financiero y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino. ¡La innovación financiera está en constante evolución, y debemos estar preparados para adaptarnos!
Como diría McLuhan “El Medio es el Mensaje” y ese mensaje es cripto, una mejor forma de dinero que hoy nos invita a cuestionarnos la forma en que el sistema actual moldea y controla la escala y la forma de la asociación de las acciones humanas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada en este medio es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero del o de inversión. Siempre busque el consejo de un profesional financiero antes de tomar decisiones financieras. Declinamos cualquier responsabilidad por pérdidas o daños que puedan surgir del uso de la información proporcionada. Tenga en cuenta que el mercado financiero y las criptomonedas son volátiles y conllevan riesgos significativos. Realice su propia investigación y evalúe los riesgos antes de tomar cualquier decisión financiera.