La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Precios de criptomonedas suben tras acuerdo sobre techo de deuda en Estados Unidos

Publicado en mayo 29, 2023
modificado por última vez hace 4 meses

Bitcoin y Ethereum lideran la recuperación en la jornada de este lunes.

Comparte

Las criptomonedas amanecieron en verde registrando un aumento en el mercado. Bitcoin por ejemplo subió alrededor de un 3%en las últimas 24 horas acercándose a los 28.000 dólares. El Ethereum (ETH), por su parte, también muestra un repunte similar, tratando de consolidarse por encima de los 1.900 dólares, un nivel que no se veía desde principios de mayo.

Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, destaca que existe presión sobre el primer soporte ubicado entre los 26.500 y 26.800 dólares. Aunque ha habido sesiones con precios por debajo de esa zona, la presión de compra parece estar resistiendo los ataques de los vendedores bajistas en torno a los 25.800.

Para que se pueda considerar un rebote más significativo, Molina afirma que se deben superar los 26.800 dólares y buscar una consolidación por encima de los 27.500. La zona clave para nuevas alzas se encuentra en torno a los 28.500 puntos. Por otro lado, si se pierden los 26.500 dólares, el nivel técnico clave se encuentra en los 25.000 dólares.

La recuperación de los activos digitales está impulsada principalmente por el acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos. El presidente Joe Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, anunciaron el domingo que ambas partes llegaron a un entendimiento para evitar un histórico impago que podría haber ocurrido a principios de junio. No obstante, el acuerdo debe ser ratificado por ambas cámaras del Congreso.

El acuerdo incluye recortes significativos de gasto, fortalecimiento de los requisitos de trabajo en los programas de ayuda pública y rescisión de los fondos no utilizados para Covid-19, entre otras medidas. Además, el acuerdo se extenderá hasta noviembre de 2024, fecha en la que se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Se infiere que los  inversores están prestando atención a las señales macroeconómicas que envían algunos de los principales indicadores de la economía estadounidense. Los datos del deflactor de consumo privado y la lectura definitiva del PIB del primer trimestre muestran una economía más resistente de lo esperado, impulsada por el buen desempeño del sector servicios y un mercado laboral sólido.

En este sentido, todo indica que la Reserva Federal (Fed) cambiará su hoja de ruta. Si hace unas semanas se esperaba una pausa en las subidas de tasas, ahora se espera que el banco central vuelva a aumentar los tipos de interés en su reunión de junio.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 18 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días