La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Presidente de Bitcoin Argentina presenta anteproyecto de Ley en LABITCONF 2023

Publicado en noviembre 12, 2023
modificado por última vez hace 3 semanas

La propuesta busca equilibrio entre descentralización y regulación para proteger a usuarios de criptoactivos.

Comparte

En el escenario principal de LABITCONF 2023, el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, dio a conocer un anteproyecto de ley que podría transformar el panorama legal de las criptomonedas en el país. 

La propuesta fue presentada como respuesta a la necesidad de establecer un marco jurídico que preserve la descentralización y proteja los intereses del público frente a prácticas deshonestas en el mundo de las criptomonedas.

Durante su presentación, Mihura expresó la importancia de salvaguardar la libertad y confianza del público, destacando que la propuesta busca evitar la intervención excesiva del gobierno. Un panel de expertos, que incluyó a Diego Gutiérrez Zaldívar, Juan Pablo Fridenberg, María Sol Mas y el economista Prof. Manuel Calderón, fue convocado para debatir sobre los aspectos clave del anteproyecto.

El proyecto propone categorías claras para las plataformas de servicios y criptoactivos, dividiéndolos en descentralizados, centralizados locales o dispuestos a cooperar con las autoridades, y centralizados globales. Las plataformas descentralizadas, incluyendo Bitcoin, quedarían fuera de la regulación gubernamental, reconociéndose su condición de monedas sin curso legal.

Mihura enfatizó que la descentralización elimina el riesgo moral y permite a las partes interactuar directamente, respaldadas por la seguridad objetiva proporcionada por el código. Las plataformas centralizadas locales serían reguladas de acuerdo con requisitos normales, incentivándolas con acceso al sistema bancario y otras ventajas.

En cuanto a las plataformas centralizadas globales sin licencia, el anteproyecto permite su operación libre, pero las responsabiliza solidariamente por los riesgos, protegiendo a los usuarios con amplias opciones de reclamo ante jurisdicciones locales.

Durante el debate, se discutió la imposibilidad de prohibir eficazmente la operación de la criptoeconomía no licenciada, y se hizo hincapié en ofrecer a los ciudadanos el derecho a reclamar ante un juez en lugar de imponer prohibiciones. La distinción entre descentralización y centralización se convirtió en el núcleo del proyecto, con énfasis en aquellos que opten por cumplir con estándares regulados.

El anteproyecto recibió elogios y críticas durante el debate, marcando el inicio de un proceso de debate público liderado por la ONG Bitcoin Argentina para perfeccionar el marco legal propuesto y construir consenso en la comunidad de criptomonedas.

Últimas Noticias

Ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, descarta acciones legales posteriores al juicio por fraude federal

hace 51 mins

Quién es Samson Mow, el bitcoiner al que el presidente Petro confesó su espíritu Cripto

hace 1 hora

Industria de criptomonedas sufrió asalto histórico en noviembre: robos y estafas alcanzaron los 363 millones de dólares

hace 1 día

Col4.0: Jimena Viveros, del órgano asesor de la ONU, aborda la brecha de responsabilidad en la regulación de la IA

hace 1 día