El Banco Central de Brasil ha estado trabajando arduamente en el desarrollo de una moneda digital respaldada por el gobierno, conocida como “CBDC” (Central Bank Digital Currency). Sin embargo, recientemente se ha generado preocupación en la comunidad criptográfica después de que Pedro Magalhaes, desarrollador de blockchain y founder de Iora Labs, descubriera la función de congelamiento de fondos en la infraestructura y lo lanzara a redes para exigir respuestas al banco central. Posteriormente este hallazgo fue difundido y analizado por @0xCygaar, un conocido ingeniero de software.
Agreed, and it’s a pilot. Brazil has actual laws on crypto and digital assets. The de facto CTO of CB said they’ve been studying btc since 2012. And bank officials have publicly that they’re open to experimenting with permissionless chains including eth. And they’ve reached out…
— Conor Ethereum BR -🇫🇷 Paris Mon to Sun of ethcc (@Conordb) July 12, 2023
El contrato inteligente contiene funciones que les permite mover, quemar o congelar libremente los fondos de los usuarios y también controlar quién puede mover los fondos. Esto ha generado dudas sobre la privacidad y la autonomía financiera que deberían caracterizar a las criptomonedas.
El repositorio completo se puede encontrar en la “Documentación de archivos de configuración para la participación del piloto del Real Digital (aquí). Esta función, según los informes, permitiría al Banco Central de Brasil bloquear el acceso a los fondos de un usuario en caso de sospecha de actividades ilícitas o incumplimiento de regulaciones financieras. Según la autoridad encargada, se establece que el proyecto piloto Real Digital ha sido diseñado exclusivamente para su implementación en ambientes de prueba y no se debe replicar para transacciones reales.

Si bien el objetivo detrás de esta función puede ser asegurar la integridad del sistema financiero y prevenir delitos financieros, plantea preocupaciones significativas sobre la privacidad y la autonomía financiera. La capacidad del banco central para congelar los fondos de un individuo va en contra del principio fundamental de las criptomonedas, que es la descentralización y el control individual sobre los activos financieros. La criptografía y la tecnología blockchain, que respaldan muchas criptomonedas, están diseñadas para permitir a los usuarios tener el control completo sobre sus fondos sin la intervención de terceros o entidades centralizadas.
Sin embargo, 0xCygaar manifiesta que antes de que se empiece a condenar esto es importante saber que los bancos ya lo hacen. La diferencia es que lo hacen en su backend/servidores, por lo que este hecho no es sorpresa. Para el investigador e ingeniero de software, este suceso es un pequeño progreso ya que se estan incorporando nuevas tecnologías del mundo web3. En este caso los “contratos inteligentes”
Ante esto @Connordb, el fundador de Ethereum Brasil manifestó en respuesta al hilo de Twitter del investigador 0xCygaar:
Estoy de acuerdo acuerdo, y es un piloto. Brasil tiene leyes reales sobre cripto y activos digitales. El CTO de facto del CB (Banco Central, de sus siglas en ingles) dijo que han estado estudiando BTC desde 2012. Y los funcionarios del banco han dicho públicamente que están abiertos a experimentar con cadenas sin permisos, incluyendo Ethereum. Y se han puesto en contacto con nosotros en @Ethereum_Brasil para organizar un hackathon y traer a la comunidad internacional de web3 para exponer sus puestos de cómo resolver problemas como la privacidad, interoperabilidad, etc. Ah, y un montón de otros países están siguiendo su ejemplo. Están teniendo cuidado, como cualquier adulto entenderá. Esta es una oportunidad masiva.
Conor Brady (Fundador de Ethereum Brasil & DIGIFI)
Si bien algunos argumentan que el congelamiento de fondos es necesario para prevenir actividades ilegales, otros argumentan que existen otras soluciones más respetuosas con la privacidad que no comprometen los principios básicos de las criptomonedas y estan preocupados porque comunidades cripto se encuentren en dialogo con bancos centrales.
Por otro lado, Vini Barbosa, un reportero del medio cripto de noticias brasileño “Portal Do Bitcoin” confirmó tras los hallazgos de Magalhaes y agregó más información de la legislación actual en Brasil, según el Banco Central.
⚠️🇧🇷 CONFIRMED!
— Vini Barbosa (@vinibarbosabr) July 13, 2023
The Central Bank of Brazil will be able to freeze accounts and *arrest values* even in the final version of #RealDigital (Brazilian #CBDC).
*full report (in pt-br): https://t.co/RUUS41Yivt
**follow up on the story brought in my last thread …+
The Central Bank… pic.twitter.com/f306HijbeC
“De acuerdo con la legislación brasileña, los tribunales, en el correcto desarrollo de los procedimientos judiciales, tienen la prerrogativa de congelar o detener las cantidades mantenidas en el SFN. Estas funcionalidades, por lo tanto, existen actualmente en el SFN y deben reproducirse en la plataforma Real Digital para garantizar su compatibilidad con la legislación vigente.”
Vini Barbosa – Reportero de Portal Do Bitcoin
SFN es el Sistema Financiero Nacional, compuesto también por el Sistema Brasileño de Pagos (SPB) y Pix. La legislación vigente en el país protege la capacidad de “congelar o incautar valores” en este sistema, según el Banco Central. Según el organismo, los miembros del Foro Real Digital ya estaban al tanto de esta información.
Por otro lado, Conor manifiesta que esta es una oportunidad para las tecnologías web3 y mejorar el acceso de la gente a los servicios financieros.

“Aquí es donde el idealismo y la realidad se dividen . El idealismo es siempre la opción fácil. Y la de la gente que no hace nada por cambiar nada… Te sugiero que estudies la historia de la humanidad para entender como funciona el ser humano…”
A medida que los expertos y la comunidad criptográfica evalúan las implicaciones de esta función de congelamiento, es crucial mantener un equilibrio entre la seguridad financiera y la preservación de los principios fundamentales de las criptomonedas. Estas funciones permiten a los controladores realizar diversos cambios en la información de los operadores del sistema Real Digital. Las funciones pueden ser ejecutadas por cualquier entidad que reciba autorización del órgano controlador del nuevo sistema, es decir, El Banco Central de Brasil.
Por otro lado, es importante recalcar que gracias a esto nos enteramos que el Banco Central de Brasil mantiene una posición abierta a colaborar con el ecosistema cripto. Gracias a Ethereum Brasil, sabemos que hay una búsqueda por las instituciones de colaborar en construir algo mejor. En Soy Hodler, nos mantendremos al tanto de los detalles y el desarrollo de estos avances para seguirte informando.