La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Programa NEXUS: finaliza etapa de ideación y comienza el prototipado de proyectos

NEXUS ICP

Publicado en septiembre 16, 2023

modificado por última vez hace 1 semana

Varios proyectos presentaron sus ideas a la fundación DFINITY el 8 de septiembre.

NEXUS ICP

Comparte

NEXUS, el programa de incubación en Internet Computer Protocol (ICP), impulsado por la fundación DFINITY y Zona Tres, continúa su trayecto para impulsar el desarrollo Web3 en Latinoamérica.

Tras dos semanas exitosas, en la que más de 20 equipos han dado a conocer sus ideas de desarrollo, comienza un periodo de 8 semanas dedicadas a la construcción de sus MVP (producto mínimo viable) en la blockchain de ICP.

Para impulsar la innovación y creatividad entre los equipos, los participantes asistieron –de forma virtual– a distintas charlas dictadas por importantes actores del ecosistema. La primera de ellas estuvo a cargo de Mariano Stoll, en la que compartió una Introducción a Web3 con Internet Computer.

Stoll, quien es CEO de Inside Dark Studio, proyecto dedicado a la producción de videojuegos Web3, entregó los detalles más importantes para construir en este protocolo, que destaca por integrar la Internet Identity y los Canister, la evolución de los smart contracts.

El segundo evento de NEXUS estuvo a cargo de Mónica Talán, fundadora de CryptoConexión, plataforma educativa en Web3 y economía descentralizada. En la charla Casos de uso en blockchain, hizo hincapié en desarrollar aplicaciones útiles y con una experiencia de usuario acorde a sus necesidades.

La última de estas charlas fue dictada por Jesús Gaxiola, Maestro Universitario y Fundador de Yaquivalley. Con una larga trayectoria apoyando a la creación de distintos proyectos en Latinoamérica, compartió su Fórmula de la innovación, compartiendo distintas técnicas y puntos de vista para fomentar la creatividad de los participantes.

Cabe destacar que todas estas presentaciones están disponibles en el canal de YouTube de Zona Tres. En la semana del 11 de septiembre, la primera charla estuvo a cargo de Jordan Last, fundador y CEO de Demergentlabs. En esta ocasión, enseñó a desarrollar dApps en TypeScript con Azle.

Posteriormente, Last dará un curso para desarrollar aplicaciones descentralizadas en Python con Kybra.

Los proyectos de NEXUS presentan sus ideas

En la tarde del 8 de septiembre, varios de los proyectos de NEXUS participaron en una transmisión especial, en el que compartieron sus ideas y avances a la comunidad de Internet Computer Protocol (ICP) en español.

Durante la sesión, 6 de los proyectos decidieron compartir sus avances, enfoques y objetivos.

El primero de ellos fue Flat white, cuya misión es transformar el networking para programadores, al facilitar la colaboración en proyectos open source y el intercambio de conocimientos técnicos, eliminando burocracia en la búsqueda de mentores.

También participó el equipo de Mushroom Protocol, plataforma de ciencias descentralizadas (DeSci) que busca financiar la biotecnología en Latinoamérica de forma descentralizada. Por su lado, Ariel Robotti presentó el proyecto ICP’s Freelancer; portal de servicios para freelancers que elimina los intermediarios codiciosos.

El resto de los proyectos que estuvieron presentes fueron Electronic Toll Collection, plataforma para la operación de redes carreteras interoperables en México; Spira, que desea enlazar y sincronizar tanto recursos, como proyectos y personas; y Compete Learn, un programa educativo para la formación en competencias digitales, orientado a docentes graduados o en proceso de formación. 

Además, hubo un espacio para conocer los proyectos propuestos por alumnos de la Universidad Tecnológica de Tlaxiaco, México: Festividad 3.0, Cafetería magnate, dulcería tradicionales, Turisteando por México y Conectando.

Últimas Noticias

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 4 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 7 horas

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

hace 9 horas

Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial

hace 11 horas

Noticias Relacionadas

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala implementa tecnología blockchain
Por Jessika Colmenares
Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones
paris saint germain
Por Andrés Peña
El París Saint-Germain lanzará carteles de partidos NFT generados por IA
reino unido web3
Por Redacción Soy Hodler
Reino Unido busca convertirse en un líder mundial en Web3
Cuba Bitcoin
Por Redacción Soy Hodler
Mi primer Bitcoin, una iniciativa para fomentar la adopción de Bitcoin en Cuba