La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Promotor de ley cripto en Colombia, nuevo presidente de la comisión de comunicaciones de la Cámara de Representantes

Publicado en julio 26, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Julián López se ha convertido en el abanderado de la iniciativa que busca brindar un respaldo normativo a las actividades con criptomonedas en el país.

Comparte

El representante a la Cámara, Julián López, quiénes se ha convertido en el principal encargado de impulsar la ley de regulación de criptoactivos en Colombia, fue designado como el nuevo presidente de la Comisión Sexta de la Cámara en la cual se desarrollan funciones asociadas a la investigación científica, tecnológica y a los sistemas digitales de comunicación e informática.

Desde allí López seguirá respaldando los proyectos vinculados a la rendición de cuentas de operaciones en el mercado cripto colombiano.

El 20 de junio la ley cripto no obtuvo el número de debates requeridos para su aprobación, razón por la cual el pasado 20 de julio volvió a radicarse para hacer su trámite nuevamente en el Congreso.

La iniciativa busca gestionar, dentro de la esfera financiera, reglas claras en las plataformas del ecosistema cripto (Exchange), con estándares altos que establecerá el gobierno bajo un marco normativo, brindando seguridad y confianza a los usuarios al realizar sus transacciones, con plataformas acreditadas y legales para tal fin, que estarán en el Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (RUPIC); también se decidirá qué ente regulador será el delegado de administrar y normativizar el proyecto entre los que están: la Superintendencia Financiera, La Superintendencia de Industria y Comercio, La Superintendencia de Sociedades o el Ministerio de Comercio.

Con la amplia experiencia de López, en cuanto a su trabajo realizado en el Congreso de la República, aportará al funcionamiento del marco jurídico con reservas, pago de impuestos y el registro mercantil de las distintas plataformas, para que con la implementación de estos requisitos extralegales puedan operar. Las que no se encuentren dentro de este esquema y las que están ligadas a estafas o fraudes, no serán informales sino pasarán a ser ilegales, con la intención de evitar la ciberdelincuencia y generar un consumidor informado que no se deje engañar por presuntas pirámides en el mundo cripto.

Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 2 horas

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 5 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 6 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 7 horas