Sendas jornadas de protesta marcan por estos días a la capital francesa. Miles de personas han salido a las calles para manifestar en contra de la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron, la cual aumentaría la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Los trabajadores franceses temen que la reforma resulte en una reducción de sus pensiones y una mayor edad de jubilación. Los sindicatos también critican la falta de diálogo con el gobierno en la elaboración de la propuesta de reforma.
Afectaciones
Las protestas han sido masivas y en varias ocasiones han afectado el transporte público y la actividad económica en el país.
Entre los incidentes más llamativos, se registró el incendio del bistró La Rotonde en París, uno de los restaurantes favoritos del presidente Emmanuel Macron. Los manifestantes prendieron fuego a la entrada del local y causaron daños en su interior, antes de que la policía antidisturbios interviniera para dispersarlos.
En Francia 🇫🇷 France
— EL PUEBLO INFORMA (@2epinforma) April 8, 2023
Continua la lucha contra el neoliberalismo, si hay lucha de clases.
Imágenes dantescas de la transaccional BlackRock (con sede en NewYork) ardiendo, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.
¡Viva el pueblo, vivan los trabajadores! pic.twitter.com/ZKwvoCoZUA
Otro objetivo de las protestas fue la sede de BlackRock en París, la empresa de inversiones más grande del mundo, con activos por valor de casi 10 billones de dólares, cifra que supera el valor del PIB de una gran cantidad de países.
Los manifestantes asaltaron el edificio y rompieron algunas ventanas, denunciando la vinculación de la compañía con los fondos de pensiones privados y acusándola de contribuir a la precarización de los trabajadores.
No es la primera ocasión en la que un grupo de sindicalistas invade las oficinas de BlackRock de París. En el año 2020, un conjunto de activistas climáticos asaltaron la empresa para exigirles que retirasen las inversiones de los combustibles fósiles.
El gobierno, por su parte, ha mantenido su postura de que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro,la propuesta aumenta la edad de jubilación de los 62 a los 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

El Consejo Constitucional debe pronunciarse el 14 de abril sobre la validez o no de la reforma y sobre un referéndum planteado por la oposición de izquierda sobre la edad de jubilación.
Las protestas continúan en Francia, y aunque la participación ha caído gradualmente desde el 7 de marzo, siguen habiendo altercados violentos y el asalto a la sede de BlackRock ha sido un punto álgido en la jornada. Las protestas han dejado 111 detenidos.