La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

¿Qué es el Blockchain Summit Latam 2022?

Publicado en julio 7, 2022
modificado por última vez hace 1 año

El evento que irá hasta el próximo viernes reúne a los actores más importantes del ecosistema cripto de Latinoamérica. Le contamos de qué se trata.

Comparte

Desde este 6 y hasta el 8 de julio de 2022 se realizará la sexta edición del Blockchain Summit Latam.
En esta ocasión, el evento se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, en el centro de convenciones de la ciudad.
La capital panameña dará la bienvenida a la comunidad cripto latinoamericana, en un evento que busca reunir a las principales personalidades del ecosistema cripto de la región.
Entre los participantes del evento, están emprendedores, desarrolladores, compañías, ejecutivos, reguladores, instituciones e importantes entusiastas del blockchain, las criptomonedas y la WEB3.
El tema central que abordará la conferencia en esta edición es: “El potencial de Latinoamerica para líder la adopción cripto global”. Bajo está premisa, el evento discutirá temas como la blockchain, criptomonedas, NFT’s, finanzas descentralizadas, entre otros.
Para el desarrollo de los temas, el Blockchain Summit cuenta con la participación de más de 100 expositores y 40 instituciones criptográficas de todo el mundo.
Según lo asegura el evento en su pagina web, estos referentes ayudarán a comprender el escenario global actual.

“Reunimos a grandes referentes Latinoaméricanos y Globales, que nos permite observar y comprender el escenario regional actual y qué nos podría deparar el futuro, tomando como base el potencial de Latinoamérica para la adopción de Blockchain y Criptoactivos”.

En cada una de sus jornadas, el Summit Latam, presentará dos áreas de exposición. Una será la teórica, donde se llevarán a cabo las charlas programadas y realizadas por los distintos expositores invitados y en la segunda área se abordará de una manera más práctica, con talleres que reforzarán y complementarán las charlas realizadas por los expositores.
Sumado a esto, la conferencia contará con un espacio de exposición de NFT’s, donde los artistas podrán exhibir sus colecciones digitales. Además, también tendrán la posibilidad de vender estas piezas.
Otro espacio a destacar es el mercado del evento, en el que los asistentes podrán comprar distintos artículos y pagarlos con sus criptomonedas. Los patrocinadores del evento también han programado actividades y juegos, para que el usuario interactúe y viva una experiencia más inmersiva en el evento.

Agenda del evento

El primer día, los subtemas a tratar serán: la evolución del mundo cripto, WEB3, trading para principiantes, Bitcoin y su lugar en las economías complejas; las criptomonedas y su posicionamiento hacia el futuro, su uso en medios de pago e inclusión financiera en Latinoamérica.
Esta primera jornada tratará principalmente los más fundamental y básico, por lo que es un día diseñado primordialmente para las personas más novatas en el mundo cripto.
Como se mencionó anteriormente, se realizarán los respectivos talleres para reforzar los temas expuesto, los talleres se centrarán en billeteras cripto, trading básico y prevención de estafas.
En el segundo día, los asistentes recibirán conocimientos sobre Bitcoin, NFT’S, Blockchain y Metaverso. Se profundizarán estos apartados con el análisis de escenarios globales y sus resultados.
En el caso de Bitcoin, se analizará el caso de El Salvador y su regulación.
La tecnología Blockchain se abordará desde su implementación en negocios y gobiernos, sus posibilidades y consecuencias.
Por último, se hablará del impacto de los NFT’s, Metaverso y Blockchain en Latinoamérica.
Mientras tanto, los talleres se relacionarán con la firma digital, registro, certificación, acreditación y notarización de documentos legales en Blockchain.
En el cierre del evento se hablará de los contratos inteligentes y la presencia de los abogados en este nuevo entorno; cómo escalar Ethereum, la escalabilidad en el sentido de desafío para con las redes Blockchain, las incidencias en la programación de smart contracts, el gaming como el próximo conector a cripto en Latinoamérica, DAO’s como la siguiente revolución del ecosistema cripto; los retos que demanda la tokenización y el rol de Blockchain en la titularidad y administración; las finanzas del futuro y qué traen con ellas; el paso del DEFI al REFI en Latinoamérica; la inversión en Web3 y las diferencias con Web2; cómo lograr el protagónico en el Metaverso; NFT´s, Web3 y DAO´S.
Esta edición contará con importantes actores del ecosistema latino, con la presencia de personalidades políticas pro – cripto.
En el evento estarán: la senadora mexicana, Indira Kempis; Gabriel Silva el diputado de la Asamblea Nacional de Panamá; Brock Pierce, empresario estadounidense y ex actor conocido por su buen desenvolvimiento en la industria de los activos digitales; Manuel Beaudroit y Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance en Latinoamerica
Del panorama colombiano, podremos encontrar también a Mauricio Tovar, CEO de Tropykus Finance, y Alejandro Bernal, director regional de BUDA.COM Colombia.

Últimas Noticias

Zona Tres y Sui Foundation ofrecen formación en blockchain para desarrolladores de habla hispana

hace 11 horas

Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?

hace 13 horas

12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude

hace 13 horas

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

hace 17 horas