La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

¿Qué es el cruce dorado?, el dato que podría marcar la llegada de un ciclo alcista al mercado

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Esto no ocurría desde septiembre de 2021, momento en el que Bitcoin comenzó una carrera alcista hasta su máximo histórico de 69.000 dólares

Comparte

Por primera vez en dos años, Bitcoin registró un cruce dorado, un fenómeno que no se registraba desde antes del último mercado alcista de la criptomoneda, y que históricamente ha sido tratado como un indicador de la posible llegada de un nuevo ciclo alcista.
Este 6 de febrero se dio nuevamente este acontecimiento . Este patrón se cumple en el momento en el que una media móvil de corto plazo conecta con la media móvil de largo plazo.
Con esto, el promedio móvil de 50 días superó el promedio móvil de los 200 días. Estos indicadores, de media móvil, son un insumo importante en los análisis de trading, básicamente, estas trazan el precio móvil de un activo en un periodo de tiempo en concreto. 
Es decir, que se trata de una media aritmética en la que se tiene en cuenta la suma de los últimos precios y se divide entre el período escogido. Por tanto, muestra el valor medio del precio de un mercado durante un determinado período de tiempo y en función del cambio del precio, su valor medio va aumentando o disminuyendo.
Tras cumplirse este patrón, algunos analistas han estado atentos a su observación. Por su parte, Venturefounder, un colaborador de la plataforma de datos sobre la cadena Cryptoquant, sostiene que con este suceso, los 25.000 podrían reaparecer como el objetivo alcista.
“¡Acaba de ocurrir un cruce dorado para Bitcoin!” reaccionó el analista y añadió “Esta correlación potencial podría ver a Bitcoin hasta los 20.000 dólares, luego, en un caso alcista, se podrían alcanzar los 25.000 a continuación. Si se superan los 25.000 dólares, los bajistas estas muertos.”
Cruce dorado. Fuente: Tradingview

Nota relacionada: Una noticia alentadora para las criptomonedas: presidente de la FED, Jerome Powell, espera una caída de la inflación

Cruce dorado: ¿Un indicador alcista?

Históricamente, el cruce dorado ha sido tomado como un indicador alcista, que puede marcar la llegada de un Bull market al sector. 
Anteriormente, la última vez que se dio este suceso, fue 10 días antes de la última carrera alcista de Bitcoin, lo que resultó en un repunte del 67% en el valor de la criptomoneda.
Un caso relevante en el que este indicador no cumplió su pronóstico alcista, fue en febrero de 2020, cuando el patrón resultó ser una “trampa para toros” o inversionistas alcistas.
El 1 de febrero de 2020, las MA de 50 y 200 días de Bitcoin formaron un cruce dorado cuando cotizaba en torno a los 9.500 dólares. Siguió una modesta euforia, y el precio subió hasta los 10.500 dólares en las dos semanas siguientes.
Aunque, finalmente, tras darse esta leve subida, Bitcoin terminó cayendo hasta los 4.500 dólares, en sincronía con el hundimiento del mercado mundial ante la crisis sanitaria desencadenada por el Covid – 19
De las siete veces que ha aparecido el cruce dorado en los registros de Bitcoin, 5 de esas han significado el inicio de un ciclo alcista.
Aunque, para que el cruce dorado tenga un real relevancia en el mercado, es necesario que los contextos macroeconómicos sean favorables para el mercado. 
De momento, el panorama macro se muestra más alentador, ante una moderación de la inflación en los Estados Unidos y una reducción en el ritmo del aumento de las tasas de interés.
Según los registros de CoinMarketCap, al momento de escribir esta nota Bitcoin se cotiza en 22.961 dólares, y acumula un repunte del 40% en lo que va del año.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

latam-país-europa-estados-unidos
Por Redacción Soy Hodler
Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global
américa latina
Por Andrés Peña
Pablo Riveroll: "Nunca había visto tanto interés de los inversores por Latinoamérica como ahora"
chile cripto
Por Andrés Peña
El futuro de las criptomonedas en Chile: regulación y adopción
NFTs
Por Jessika Colmenares
El 95% del mercado NFT ya no tiene valor, según nuevo informe