Qué puede venir para Ethereum con ‘La Fusión’: esto dice un experto

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Más que un cambio inmediato, para Mauricio Tovar de Tropykus Finance, ‘La Fusión’ es el inicio que traza un camino hacia el futuro del ecosistema.

Comparte

El Proof-of-Stake ha llegado a Ethereum finalmente. Como se tenía planeado desde hace años, la red ha podido transformar su funcionamiento para establecer una nueva manera de pensarse. Con el nuevo protocolo de consenso el futuro es prometedor y las posibilidades se expanden.
No obstante, este no será un impacto inmediato. La experiencia del usuario Ethereum por ahora no tendrá un cambio significativo. Porque por el momento, Ethereum solo ha cambiado su forma de validar transacciones, dejando atrás el tradicional modelo de minería.

“Esta transición significa el algoritmo de consenso. No va a tener impacto todavía en las tarifas, no va a tener impacto en la escalabilidad tampoco; va a tener impacto en la cantidad de Ethereum que se emite y que se quema, va a hacer que Ethereum sea un poco más escaso”, Mauricio Tovar, CEO y cofundador de Tropykus Finance. “Pero es un hito, porque es la primera vez que se cambia el algoritmo de consenso de una Blockchain que está en funcionamiento”,

agregó

Gran implicación, menor consumo energético

Esta fusión si tendrá sus consecuencias inmediatas, mediante esta transformación se espera que Ethereum se convierta en una Blockchain más limpia y amigable con el medio ambiente. Se prevé que el impacto energético de la red descienda en un 99%, al igual, que el consumo energético de todo el mundo se reduzca en un 0.2% gracias a esta fusión.

“Otras implicaciones que tiene, es que es un mejor consumo energético, mucho menor consumo energético”

Mauricio Tovar
Entre otras cosas, Tovar mencionó que con esta actualización se abrirá el debate de que protocolo ofrece mayor seguridad, si PoW o PoS, esta es una discusión que ha estado en constante deliberación desde el momento en que se empezaron a llevar a cabo las actualizaciones para transformar la red de Ethereum.
En términos de seguridad, PoS se diseño para evitar el interés financiero a los ataques del 51%. En PoW, existe el riesgo de que un grupo minero malicioso tenga el 51% del poder de cómputo de la red para el desastre. Pues con esa capacidad, el grupo minero puede manipular la blockchain a su antojo. En cambio, en PoS, esto solo es posible si el atacante posee el 51% de las monedas repartidas entre los validadores, aunque si el atacante hiciera eso, el precio de la moneda caería rápidamente, lo que ocasionaría unas perdidas muy grandes para el mismo atacante.
No obstante, en el sistema PoS existe un riesgo. Los validadores con mayor participación en la red pueden tener la ventaja de ser escogidos por encima de los otros. De esta forma, estos validadores “ricos” pueden romper el sistema de PoS, ya que gracias a su capital pueden ser escogidos constantemente, monopolizando de alguna forma el mercado.

“Hay muchas discusiones alrededor del tema de si la seguridad es mejor con PoW o con PoS, aunque esto se irá viendo en el tiempo. Hay unas ventajas y también riesgos. Pero en cualquier caso, es un gran éxito desde el punto de vista tecnológico”

Mauricio Tovar

Un puente para el futuro

Es cierto que en un escenario a corto plazo esta actualización no traerá un impacto inmediato en termino de tarifas, experiencia de usuario o escalabilidad “Desde ese punto de vista no creo vaya a tener ningún cambio en la red”, puntualizo Mauricio Tovar.
Sin embargo, para él, esta es una base, un proceso que era necesario para que en el futuro la red pueda transformar estos apartados y actualizarse.
“Si es la base, y era necesario que esta actualización ‘The Merge’ ocurriera, para que puedan ocurrir otras futuras actualizaciones que si tienen ese objetivo de mejorar la escalabilidad y de mejorar las tarifas de transacción en general”.

“Desde ese punto de visto, estos cambios para el usuario final se verán más adelante”.

Mauricio Tovar

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 24 horas

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto