La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Quién es Casey Rodarmor, el creador de Ordinals que replantea la red Bitcoin

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Se trata de un programador, bitcoiner, pero también partidario de los NFT. Esta es la historia del hombre que quiere hacer de Bitcoin algo más "divertido".

Comparte

La era de los NFT en Bitcoin ha llegado nuevamente, esta vez, de la mano de los Ordinals, un fenómeno que, de alguna manera u otra, ha dejado una importante huella en el ecosistema y que ha revitalizado el debate sobre qué tan convenientes son los NFT y la llegada de toda la cultura meme a Bitcoin.
Este desarrollo, que data de finales de 2022, trajo la posibilidad de que cualquier persona pueda inscribir su propio NFT en Bitcoin, de una manera fácil y rápida, al alcance de todos y lo más importante, bajo sus propias reglas. Así las cosas, Ordinals ha significado la llegada de la cultura NFT a la Blockchain de la primera criptomoneda: memes, imágenes, momentos, colecciones completas de otras redes han sido inmortalizados dentro de la red de Bitcoin. Las posibilidades son infinitas, la creatividad del usuario es la única condición.
Tanto ha sido el impacto de Ordinals, que incluso su llegada llevo a trabajar a la red de Bitcoin a su máxima capacidad por varios días consecutivos, miles y miles de personas llegaron a Bitcoin para vivir el momento de los NFT en Bitcoin. Actualmente, según los datos de Dune Analitycs, se han inscrito más de 170.000 Ordinals en la red de Bitcoin
Como otras tantas revoluciones, Ordinals nació de una ambición, de un propósito y la motivación de su creador, Casey Rodarmor, era hacer de Bitcoin algo divertido otra vez, llevar color al ecosistema y la vez expandir las capacidades de Bitcoin, sus casos de uso y su adopción,

“Mi teoría sobre por qué esto explotó es que (la comunidad) vio esta controversia, pero luego vieron exactamente lo que querían: NFT inmutables en cadena que están ahí para siempre. Como, joder, sí, inscríbeme”,

dijo Rodarmor al medio especializado Tech Crunch.
https://twitter.com/rodarmor/status/1619520557934059521?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1619520557934059521%7Ctwgr%5E019ad42bac3138bafa8a4b15c13351a84a0c3b30%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.coindesk.com%2Fconsensus-magazine%2F2023%2F02%2F23%2Fcasey-rodarmor-why-i-developed-the-ordinals-bitcoin-nft-project-coindesk%2F

Rodarmor, el cerebro de los Ordinals

Casey Rodarmor, el artífice de esta innovación es un programador Bitcoiner, una persona que se metió en Bitcoin porque “odia al gobierno” y está en el “campo de dinero sólido”, le dijo al podcast “Stephan Livera” a principios de este mes. Le gusta Bitcoin porque es mejor, dinero no estatal con una política monetaria sólida y predecible.
No obstante, Rodarmor también es un interesado en los NFT, ve un atractivo en el arte generativo que proponen los Tokens No Fungibles y de ahí partió su motivación de llevarlos a la red de Bitcoin:

“La mayoría de las NFT son tontas y estúpidas, pero muchas de las cosas que la gente hace cuando usa Bitcoin probablemente ya sean tontas y estúpidas.

Algunas NFT, en particular las NFT de arte generativo, son tremendamente creativas y geniales, y diseñé inscripciones específicamente para permitirlas.”,

https://twitter.com/rodarmor/status/1619516797455335426
explicaba Rodarmor a través de Twitter el pasado 28 de enero.
Este programador, lleva trabajando de la mano de la mano de la tecnología desde el 2010. Pasó un tiempo trabajando para Google antes de una breve temporada en Chaincode Labs haciendo un trabajo nominal en Bitcoin Core, la implementación del código principal del protocolo. Ahora actúa como coanfitrión de SF Bitcoin BitDevs en San Francisco después de reemplazar al fundador de River Financial, Alexander Leishman, el año pasado.
Bitcoin BitDevs, es una comunidad que organiza reuniones mensuales para discutir algunos de los aspectos más técnicos de Bitcoin. El lugar de Rodarmor al mando en San Francisco es una indicación de su compromiso de probar nuevas ideas de Bitcoin, de innovar y traer nuevas perspectivas para el ecosistema, como por ejemplo, los Ordinals.
Según cuenta Rodarmor, el nacimiento de Ordinals se remonta a principios de 2022, meses después de que los NFT comenzaran a dominar el interés del mercado, así las cosas, Rodarmor cuenta que vio en los NFT un espacio en el que quería sumergirse “incluso como un bitcoiner incondicional que veía las altcoins poco interesantes”, comento a Tech Crunch
La particularidad de la idea de Rodarmor, es que el estaba decidido de llevar los NFT directamente a la red de Bitcoin. NFT inmortales dentro de la red descentralizada, segura e inmutable de la primera criptomoneda.
Así describió Rodarmor a los Ordinals durante su creación, a través de un blog en donde público el fin del proyecto:

“He estado trabajando en un esquema de numeración para satoshis que permite rastrear y transferir sats individuales. Estos números se denominan ordinales y constituyen un espacio de nombres numérico para Bitcoin. Los satoshis se numeran en el orden en que se extraen y se transfieren de entradas de transacciones a salidas de transacciones en orden de entrada, primera salida. Más detalles están disponibles en el BIP”

¿Cómo funcionan los Ordinals?

Los Ordinals, no son los comunes NFT, cualquier creación de Ordinals es inmutable y no perecedera en el tiempo: el arte, el texto o cualquier dato inscrito se coloca directamente en la cadena de bloques.
Esta característica es su principal atractivo, además difiere de la mayoría de los otros tipos de NFT que tienden a almacenar el archivo del NFT, sin importar su formato, en centrales de almacenamiento fuera de la cadena de bloques, en bases de datos de terceros que son conectadas a través de enlaces a la Blockchain.
Por ejemplo, en el caso de Ethereum, estos NFT son alojados en servidores externos que son conectados a su vez a la red Blockchain del ecosistema a través de enlaces.
De igual forma sucede con los NFT de Counterparty, un protocolo que se encuentra alojado sobre la red de Bitcoin, pero que al igual que como sucede con Ethereum, este utiliza apuntadores para direccionar a los servidores donde se encuentran alojados los datos del NFT, mientras que los datos del token y otros relacionados si son alojados en la red de Bitcoin.
En cuestión, para que fueran posibles los NFT en Bitcoin, Rodarmor diseño el protocolo Ordinals para que se aproveche directamente del apartado de almacenamiento que está enfocado a la información de firmas de una transacción, allí es donde quedan alojados los NFT. Al igual, estos Tokens No fungibles (NFT) son llevados a Bitcoin gracias a la función OP_Return, que permite añadir información extra en cada transacción en Bitcoin en formato JPG, dentro del apartado de firmas, llamado Segwit o Testigo.
No obstante, el estallido y boom de esta innovación no llegó hasta el lanzamiento de la actualización Taproot a la red de Bitcoin, la cual llegó para solucionar las vulnerabilidades de Segwit y también aumentó la capacidad de almacenamiento del apartado de firmas de una transacción, pasó de 86KB a 4MB.

Ordinals ¿buenos o malos?

El debate de los Ordinals, gira en torno a su naturaleza, el hecho de que los NFT sean alojados directamente dentro de la cadena de bloques es un problema para muchos. Sectores más puristas de la comunidad Bitcoiner critican que el espacio de la cadena de bloques de la criptomoneda sea usado para tal fin, muchos apuntan a que una adopción masiva de los Ordinals podría saturar a Bitcoin de archivos basura.
De hecho, hubo un debate por la llegada de material pornográfico a la red de Bitcoin a través de un NFT de Ordinals. La imagen estuvo colgada en la página principal de Ordinals durante aproximadamente media hora, hasta que esta fue censurada por el explorador de bloques.
No obstante, la molestia también está presente, porque aun así con la censura, no quiere decir que el contenido haya sido eliminado de la cadena, al ser un archivo encriptado, este puede convertir el código HEX y ser visto a través de otro explorador, solamente dejando de ser visible en el explorador de Ordinals, este archivo, malo o no, ya es eterno dentro de la red del ecosistema
“La Mempool de #bitcoin está congestionada con jpgs que no crean valor. Todo lo contrario; desperdician un recurso que la humanidad tiene para ser soberana y libre, aumentando los costos de transacción de manera ociosa.”, expresó Andres Galvis a SoyHodler, quien es un Bitcoiner y cofundador de Tatacoa Bitcoin, un protocolo que promueve la adopción de Bitcoin a través de las bondades de la Ligthning Network.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 51 mins

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 3 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 11 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 14 horas

Noticias Relacionadas

Google clouds agrega 11 blockchains
Por Jessika Colmenares
Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos
Lemon
Por Andrés Peña
Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
banner icp zona tres
Por Andrés Peña
Zona Tres e ICP Hub Latam lanzan nueva certificación gratuita y en español en Internet Computer