La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Ransomware internacional ataca a 34 entidades gubernamentales de Colombia

Publicado en septiembre 14, 2023

modificado por última vez hace 2 semanas

El ciberataque que afectó a varios portales web de entidades gubernamentales en Colombia también se extendió a otras 762 compañías en Latinoamérica.

Comparte

Este martes 12 de septiembre las entidades gubernamentales colombianas se vieron afectadas por un ataque cibernético, afectando a 34 sitios web del Estado, entre los portales webs afectados, se encuentran los siguientes el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura.

Este ataque vulnera la ciberseguridad del Estado, y los derechos de todos los colombianos, este se ha calificado como grave, pues han atacado sectores críticos para la población, secuestrando la información de los sitios web y de los aplicativos tanto del sistema de justicia como de salud, vulnerando de manera mediata los derechos de todos los colombianos.

El ataque continúa

El ataque cibernético fue llevado a cabo mediante un ransomware que se dirigió a IFX Networks, una empresa de servicios de comunicación y plataformas digitales que provee a estas entidades. 

El Puesto de Mando Unificado (PMU) de Ciberseguridad Nacional continúa investigando la gravedad. Delegados de cada organismo afectado, así como de expertos en ciberseguridad fueron convocados. Inicialmente, se creyó que se trataba de una falla generalizada, pero los problemas persisten e incluso se extendieron a otros sitios web.

El ciberataque que afectó a varios portales web de entidades gubernamentales en Colombia también se extendió a otras 762 compañías en Latinoamérica, según reveló Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Networks, la empresa afectada.

Castellanos explicó que el ataque fue de tipo ransomware, un malware que cifra los datos de la víctima y exige un rescate para liberarlos. En este caso, el ransomware afectó las aplicaciones misionales de las entidades gubernamentales y las compañías afectadas, lo que impidió el acceso a servicios esenciales.

El consejero para la Transformación Digital de la Presidencia, Saúl Kattan, en un audio presentado por el medio Semana, en el cual indica que las entidades del sector de la salud y de la rama judicial, las que se han visto principalmente afectadas.

“Es uno de los ataques más fuertes que hemos tenido en el país en términos de seguridad digital (…) Se ha comprometido mucha información de la salud, mucha información de la rama judicial”, expresó Kattan en el audio.

El Consejero Presidencial para la Transformación Digital, liderará este jueves una segunda jornada con el Puesto de Mando Unificado de Emergencia para enfrentar la situación tecnológica que atraviesa el país y las instituciones del Estado. En la reunión, Kattan y el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, coordinarán las acciones para restablecer la normalidad en los sistemas informáticos de las entidades afectadas por el ciberataque.

 

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

entrevista-fraudes-latinaomerica-alain-gode
Por Diana Aguilar
Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas
mediachain-colombia-fraude-celebridades
Por Jessika Colmenares
Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
HTX
Por Andrés Peña
HTX sufre robo de 8 millones de dólares en Ethereum y ofrece recompensa por devolución de fondos