La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Razones de las popularidad de los memecoins en la industria de las criptomonedas

Publicado en julio 23, 2023

modificado por última vez hace 2 meses

Su reputación incrementó principalmente en los meses de abril y mayo de este año, gracias al impulso del magnate Elon Musk.

Comparte

Los memecoins nacieron como una broma para el mundo de las criptomonedas y el Bitcoin. Sin embargo, actualmente han ganado reputación y apoyo entre los inversionistas.

Se creó con base a la imagen de un perro de la raza Shiba Inu y tuvo un rápido auge gracias al apoyo de Elon Musk, quien suscitó el interés de los inversionistas por la criptomoneda líder de este proyecto que es DOGE, haciendo de este activo la novena moneda de mayor capitalización con 9.900 millones de dólares.

De forma consecutiva, Shiba Inu (SHIB) conocida como “Dogecoin Killer” es la segunda memecoin que ha logrado captar a un gran número de inversionistas en los últimos tres años y cuenta con un colectivo sólido y activo.

Es importante resaltar otra memecoin destacada dentro del espacio cripto llamada PEPE, que, al tener una compra de alto perfil, logró posicionarse dentro del top 100 con mayor valor captando la atención de los inversionistas en Twitter, movilizando más de $920 millones de dólares de activos digitales en el mes de mayo.

Esta gran capitalización la obtuvo junto a FLOKI diseñada en homenaje al perro de Elon Musk, al día de hoy se sigue manteniendo dentro del top 100, pese a la caída de su precio aproximadamente en un 65%.

Para CoinMarketCap se contabilizaron 1.161 memecoins, siendo las de mayor crecimiento en capitalización de mercados (SHIB) y (DOGE) con un 88,6% y se alcanzo un total de $16.400 millones de dólares.

Las memecoins han sido el sector con más auge y relevancia en los primeros meses de este año, superando así a las DeFis, los NTF y el metaverso.

Últimas Noticias

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 10 mins

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 3 horas

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

hace 5 horas

Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial

hace 8 horas

Noticias Relacionadas

Lemon
Por Andrés Peña
Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
latam-país-europa-estados-unidos
Por Redacción Soy Hodler
Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global
américa latina
Por Andrés Peña
Pablo Riveroll: "Nunca había visto tanto interés de los inversores por Latinoamérica como ahora"