En los últimos meses se ha evidenciado una acentuada recesión en los mercados globales. Las distintas agitaciones geopolíticas han producido una ralentización en las plazas bursátiles, con grandes consecuencias en operaciones financieras globales. Además, la primera economía del mundo, la estadounidense, se ha visto gravemente afectada, situación que prende las alarmas y aumenta la incertidumbre.
Este 13 de julio, el país norteamericano registró una aguda inflación, que podría tener consecuencias en las próximas jornadas.
El índice de inflación anual se ubicó en 9,1%, el más alto registrado en los últimos 40 años. Para contrarrestar esto, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha endurecido su política monetaria y ha aumentado las tasas de interés de consumo en el país.
Para contextualizar, en el último año, múltiples artículos y servicios han tenido un aumento de precios en los Estados Unidos, entre ellos la gasolina, que ha incrementado en 59,9% o la electricidad que ha aumentado en un 13,7%.
A raíz de esta crisis, los índices del dólar (DXY) se han disparado, presentando una dominancia de la moneda en relación a sus homónimos. Debido a esto, por primera vez, se presentó una paridad 1:1 entre el dólar americano y el euro.
Para Diego Franco, corredor y líder de inversiones de Franco Capital, esta subida del dólar responde a un refugio del capital en activos más estables, como lo es el dólar.
“Ante una recesión o un menor ritmo económico a nivel global, los capitales migran de las economías vulnerables y salen a buscar refugio en algunos metales, pero principalmente en los bonos o el dólar”, le dijo a SoyHodler Diego Franco, quien agregó que “en general, la subida del dólar responde a un escenario de incertidumbre”.
A raíz de esta crisis los mercados emergentes y activos de riesgo, entre estos el mercado cripto, ha presentado una sostenida tendencia bajista, que ha desplomado el valor de las principales criptomonedas. Desde el pasado 10 de junio, cuando la Fed anunció el primer incremento de los índices de consumo en Estados Unidos, Bitcoin ha perdido aproximadamente 11.000 dólares de su valor. En la actualidad, el precio de la criptomoneda ronda los 19.000 dólares.
