Revolución en el sector inmobiliario: inversión en inmuebles alrededor del mundo de las criptomonedas

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

A través de tecnología Blockchain, Kodo Assets, compañía líder en digitalización (tokenización) de bienes raíces busca que los inversionistas puedan adquirir inmuebles sin trámites ni burocracia en diferentes mercados del mundo.

Comparte

El mercado inmobiliario en Colombia goza de buena salud y se encuentra en pleno crecimiento, a pesar de los vientos de incertidumbre económica que soplan en todo el planeta. Sin embargo, el país se ha posicionado como un destino atractivo para invertir en bienes raíces.
Por esta razón, Kodo Assets, una empresa dirigida a impulsar el uso de las monedas virtuales en este sector, a través del uso de tokens (KODO), busca democratizar el acceso de inversionistas de todas partes del mundo a este tipo de activos físicos.
Además, porque se trata de un sector robusto y en pleno crecimiento. De acuerdo con el reporte de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en 2022 se vendieron 234.592 viviendas nuevas en Colombia, lo que equivale al segundo mayor nivel de la historia reciente del mercado inmobiliario en Colombia y un 28 % más frente al promedio de los últimos años.
Kodo Assets es una empresa dirigida a impulsar el uso de las monedas virtuales en el ecosistema del sector inmobiliario a través del uso de su token (KODO1), con el que el titular puede recibir ingresos de una propiedad, así como acumular ganancias de capital en caso de que el inmueble sea vendido. En esta primera etapa saldrán a la venta 25 mil tokens, con un valor individual de 140 dólares cada uno, lo que permitirá a Kodo Assets una recaudación de 3.5 millones de dólares.
“Como primer proyecto, hemos decidido tokenizar una propiedad inmobiliaria situada en São Paulo, Brasil, ya que entendemos que es un mercado muy prometedor. Cada titular del token KODO1 tendrá derecho a recibir los ingresos de los alquileres relativos a esa propiedad en proporción a su parte de tokens frente al total de tokens emitidos por el proyecto y también a recibir el resultado proporcional de una eventual venta del inmueble subyacente, que puede generar una interesante ganancia”, explica Helena Margarido, COO de Kodo.
La tokenización de las bienes raíces, permite dividir un inmueble en innumerables partes digitales, que pueden venderse a varias personas por un precio unitario relativamente bajo, democratizando el acceso a este tipo de inversiones que antes era exclusiva para grandes inversores.

Fuente: Kodo

Últimas Noticias

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 3 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
IMG_20230530_112254_023
Por Lina Escarraga
Revive la experiencia educativa de Soy Hodler: Charlas imperdibles ahora disponibles en nuestro canal de YouTube