Ripio se adelanta a la competencia e integra el protocolo Lightning Network para transacciones más rápidas y baratas de Bitcoin

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La red descentralizada permitirá a los millones de usuarios de la plataforma operar de manera más ágil con comisiones más bajas.

Comparte

El ecosistema de las criptomonedas está en constante crecimiento y cada vez más empresas del sector están incorporando nuevas tecnologías para mejorar sus servicios y la experiencia del usuario.

Ripio es una plataforma que se especializa en la compraventa de criptomonedas, lo que incluye el intercambio de Bitcoin y otras monedas digitales. Además de ser un exchange, también se considera un bróker debido a su capacidad para facilitar el comercio de activos digitales. Como casa de cambio argentina, Ripio permite intercambiar criptomonedas por pesos argentinos, lo que la hace especialmente atractiva para los inversores en ese país.

Ripio, ha anunciado la integración de un protocolo fundamental para mejorar la escalabilidad de Bitcoin (BTC). Se trata de la red descentralizada Lightning Network, que utiliza contratos inteligentes en la blockchain para permitir transacciones instantáneas.

La incorporación de esta solución en la billetera de Ripio permitirá a los millones de usuarios de la plataforma operar de manera más rápida y con comisiones más bajas, la escalabilidad es un paso importante hacia el objetivo de facilitar el uso de la criptomoneda más popular del mundo como método de pago diario, ya que las transacciones con bitcoin a través de Lightning Network tendrán comisiones más bajas en comparación con otras redes.

Según Sebastián Serrano, cofundador de Ripio: “Ofrecemos una amplia gama de servicios y productos para que nuestros usuarios elijan la opción más adecuada para sus necesidades al realizar una transacción. La integración de Lightning Network es un gran avance para mejorar la escalabilidad de Bitcoin, una de las criptomonedas más utilizadas”.

Los beneficios de operar con Lightning Network son:

  • Mayor velocidad: las transacciones en Lightning Network son mucho más rápidas que en la red principal de Bitcoin, ya que no es necesario esperar a que se confirme cada transacción en la blockchain.
  • Comisiones más bajas: las comisiones por transacción en Lightning Network son mucho más bajas que en la red principal de Bitcoin, lo que la hace especialmente útil para micropagos.
  • Escalabilidad: Lightning Network permite procesar un gran número de transacciones por segundo, lo que la hace ideal para manejar grandes volúmenes de transacciones.
  • Privacidad: las transacciones en Lightning Network se realizan fuera de la cadena principal de Bitcoin, lo que significa que se pueden realizar transacciones de forma más privada y anónima.
  • Flexibilidad: Lightning Network permite realizar pagos de cualquier cantidad, desde micropagos hasta transacciones más grandes, lo que la hace una solución escalable y flexible para diversas necesidades de pago.

Además recientemente la empresa argentina Ripio incorporó zCASH, Arbitrum, Nova y Celo nuevos tokens ya disponibles en Ripio Wallet.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 13 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 17 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

vision pro
Por Soy Hodler
Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte