Robinhood Markets Inc., una empresa estadounidense de servicios financieros con sede en Menlo Park (California), conocida por ofrecer operaciones sin comisiones de acciones y fondos cotizados a través de una aplicación móvil presentada en marzo de 2015, anunció una nueva ronda de recorte de personal, en un reajuste de su plantilla, como parte de su estrategia para contener la crisis del sector.
La empresa ha llevado a cabo un recorte del 7% de su personal en una tercera ronda de despidos, según se señala en un memorando interno. Esta decisión ha resultado en la eliminación de aproximadamente 150 puestos de trabajo, según informa el Wall Street Journal.
La corredora se encuentra en el proceso de adaptarse a los volúmenes más bajos de actividad y esta nueva ronda de despidos es un reflejo de ello. El director financiero, Jason Warnack, notificó a los empleados afectados a través de un memorando interno. Desde finales de 2022, la empresa ha eliminado más de 1.000 puestos de trabajo en total.
En los últimos años, muchas empresas tecnológicas han optado por reducir su fuerza laboral, y Robinhood se suma a esta tendencia con su tercera ronda de despidos. El memorando interno proporcionado por el director financiero, Jason Warnack, explica que la decisión se tomó con el objetivo de “ajustarse a los volúmenes y alinear mejor las estructuras del equipo”, informa el Wall Street Journal. La empresa busca hacer frente a la disminución continua en la actividad de los clientes.
Un portavoz de Robinhood declaró al Wall Street Journal: “Estamos asegurando la excelencia operativa en la forma en que trabajamos juntos de manera continua. En algunos casos, esto puede significar que los equipos realicen cambios en función del volumen, la carga de trabajo, el diseño de la organización y más”. Los sectores afectados por los recortes de empleo incluyen la experiencia del cliente y los servicios compartidos de plataforma.
Sin embargo, el informe destaca que esta noticia llega en un momento en que los empleados optan por abandonar la empresa voluntariamente. Estas salidas se producen tras los despidos iniciales en abril del año pasado. Además, recortes de empleo se dan en el contexto de la adquisición de X1, una startup de tarjetas de crédito que fue comprada por $95 millones.