De manera oficial, luego de rumores y acercamientos, medios rusos aseguran, que el Banco Central Ruso ya está trabajando en un mecanismo para facilitar el empleo de criptomonedas para acuerdos con otras naciones, en medio de las sanciones impuestas al país por parte de Occidente, luego de la invasión del gigante euroasiatico a Ucrania.
Anteriormente, el Banco Central Ruso y el Ministerio de Finanzas ya habían acordado la construcción de un proyecto de ley para regular el uso de criptomonedas en el país. De este modo, las autoridades rusas ahora tienen la intención de regular la circulación y las operaciones con activos digitales, se espera que esto sea posible para fines de este 2022.
“Las actividades de las organizaciones que realizarán operaciones de cambio con moneda digital, su transferencia y almacenamiento, y los proveedores de servicios de activos virtuales deben estar sujetos a regulación, incluido el registro o la autorización de dichas personas y su supervisión”
explicó la agencia Rosfinmonitoring.
Cabe señalar, que las criptomonedas no serán un método de pago oficial en el país, sino que las personas y las empresas podrán usarlas para realizar transacciones con criptomonedas fuera de Rusia. Esta medida también permitirá tener acceso y operar con billeteras de activos digitales dentro del territorio Ruso.
Nota relacionada: Rusia buscará regular el mercado de los NFT
Un escape a las sanciones
Desde que Rusia comenzó a invadir a Ucrania en marzo de este año, los países de la Unión Europea, Estados Unidos y otro más alienados a los intereses de la OTAN, tomaron la decisión de imponer fuertes sanciones contra el país, en búsqueda de ralentizar los planes expansionistas de la potencia.
Desde la Unión Europea, en un principio se congelaron los activos del presidente Vladimir Putin que se encontraban bajo la gestión del bloque continental. De igual manera, el Banco Central de la UE, también congelo todas las reservas internacionales de divisas del Banco Central Ruso.
El pasado sábado 24 de septiembre, el viceministro de finanzas de Rusia, Alexei Moiseev, aseguró que este proyecto de ley contempla que el uso de criptomonedas puede resultar favorable para el país, para concretar acuerdos internacionales.
“Ahora tenemos un proyecto de ley ya acordado con el banco central. En general, describe cómo adquirir criptomonedas, qué se puede hacer con ellas y cómo se pueden o no usar, en primer lugar, en acuerdos transfronterizos.”
Alexei Moiseev
Además, esta medida también busca mantener a Rusia a la par del resto del mundo en términos de adopción y regulación de esta industria. Para Moiseev es importante brindar una infraestructura a los ciudadanos para que operen con estas monedas en territorio ruso, sin la necesidad de recurrir a billeteras extranjeras.
“Ahora la gente está abriendo billeteras criptográficas fuera de la Federación Rusa. Es necesario que esto se pueda hacer en Rusia, que esto lo hagan entidades supervisadas por el Banco Central, que están obligadas a cumplir con los requisitos de la legislación contra el lavado de dinero, y en primer lugar, por supuesto, conocer a su cliente”.
Moiseev.
Esta nueva disposición parece algo curiosa, luego de que anteriormente, las mismas entidades rusas se negaran al uso de estos activos para transacciones internacionales. La primera viceministra del banco de Rusia, Ksenia Yudaeva, había rechazado las propuestas de Duma Estatal de Rusia Unida, Anton Gorelkin, de usar cripto para eludir sanciones.
“Los reguladores de los EE. UU., la UE, el Reino Unido, Japón y Singapur han comenzado a implementar medidas para evitar la elusión de las sanciones mediante el uso de criptomonedas. En este sentido, los intercambios de criptomonedas introducen ciertas medidas restrictivas contra los inversores rusos, hasta bloquear el acceso a los fondos”