SBI Holdings compró el 51% de las acciones del exchange BITPOINT

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

SBI Holdings tomo el control accionario de BITPOINT, el Exchange de criptomonedas japonés

Comparte

En medio de un contexto cada vez más dinámico dentro del mundo de las criptomonedas, BITPOINT, el exchange de origen japonés que se encuentra en más de 11 países de América Latina, entre ellos Colombia, en donde hace parte de la prueba piloto de la Superfinanciera, anunció que une fuerzas con SBI Holdings, compañía quien decidió comprar más del 51% de sus acciones por una transacción de alrededor de 100 millones de dólares.
De esta manera, SBI Holdings, uno de los más reconocidos conglomerados financieros de Japón, quien fue creada por SoftBank, la empresa detrás de varias de las inversiones más grandes en startups como Rappi, Gympass, MadeiraMadeira, WeWork y Uber, entre otras, hasta el año 2006, tomó el control accionario de BITPOINT con esta negociación, entrando a participar en dos de sus líneas de negocio más importantes: Remixpoint y SBI Financial Service.
Cabe destacar que Remixpoint y SBI Holding son compañías listadas públicamente en la bolsa de valores de Tokio y que suman de forma conjunta aproximadamente 6 billones de dólares en capitalización de mercado.
Julián Geovo, director operativo de BITPOINT para América Latina, señala que esta transacción va a generar una mayor solidez y respaldo a su operación en la región, dado que “SBI Holdings es uno de los conglomerados empresariales más importantes de Japón y el mundo, así que aportará solidez financiera, conocimiento en desarrollo de servicios y tecnología”.
“La experiencia de este actor es muy relevante en múltiples sectores y está es una de las apuestas más grandes que ha hecho en el mundo de las criptomonedas. Si le sumamos a este hecho los avances regulatorios en Japón, el objetivo principal de la empresa será el de fortalecer las iniciativas regulatorias en Latinoamérica, apoyado por los procesos que ya están siendo ejecutados por BITPOINT Latam desde el inicio de su operación en la región”, agregó.
Cabe destacar que SBI Holdings tiene aproximadamente 24 millones de clientes, 240 filiales y más de 5.000 empleados. Sus tres principales líneas de negocios son los servicios financieros, la gestión de activos, que implica principalmente la operación de fondos de inversión y los negocios relacionados con tecnología.
Entre sus empresas cuenta con SBI Sumishin Net Bank, el neobanco más grande de Japón en términos de monto de depósitos y SBI SECURITIES, la compañía de valores en línea número uno de este país.
Por su lado, BITPOINT, quien tiene en su plataforma 13 de los principales criptoactivos del mercado y actualmente se encuentra en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina, en el último año logró cerrar con más de 250.000 usuarios inscritos y habiendo tenido un crecimiento de más del 50% en las transacciones en el último trimestre del año pasado. 
Además, cuenta con una licencia de operación emitida por la FSA (Autoridad financiera japonesa), destacada en el mundo por su grado de control estricto y cumplimiento legal de los servicios basados en cripto ofrecidos por empresas que las ostentan, lo que ha permitido a la compañía trabajar con más de 20 instituciones financieras de la región, dando acceso a millones de personas a invertir en criptoactivos con moneda local de forma segura y transparente
Según declaraciones de la compañía, la compra se da para crear sinergias comerciales entre las compañías en el sector energético y financiero, fijándose como uno de sus principales objetivos el listamiento de BITPOINT en los mercados financieros públicos en la bolsa de valores de Tokio e internacionalmente.
De esta manera, Stefan Krautwald, miembro de la junta directiva de esta compañía para Latinoamérica, señaló que la entrada de SBI Holding da un respaldo enorme a la operación que se suma al partner sólido que Remixpoint ha representado. “Estamos muy entusiasmados con el potencial tecnológico y de desarrollo de servicios financieros que podremos traer a América Latina. Sin duda es una gran noticia para el ecosistema cripto también en este lado del mundo”, agregó el directivo.

Comunicado de prensa

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 12 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 14 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 20 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

coinbase
Por Soy Hodler
Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales
dificultad mineria
Por Soy Hodler
Aumenta la dificultad de la minería de bitcoin a nuevos niveles históricos
cerrado
Por Soy Hodler
Turbulencia y criptoinvierno llevan al cierre de Cowen Digital
Closeup,-,Woman,Is,Checking,Bitcoin,Price,Chart,On,Digital
Por Soy Hodler
Bitcoin retrocede en mayo, pero las ballenas podrían darle un impulso alcista