Se aprueba en Brasil una ley para reconocer a Bitcoin como medio de pago

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Para que el proyecto entre en vigencia solo falta la firma del presidente Lula Da Silva.

Comparte

Este 29 de noviembre, en la ciudad de Brasilia, legisladores brasileños aprobaron un marco regulatorio completo para el comercio y uso de criptomonedas en el país.
Este marco reconoce a Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado, como una representación digital de valor que puede usarse como medio de pago y como activo de inversión en la nación sudamericana. 
La iniciativa solo se encuentra a la espera de la firma del presidente para que se convierta en ley.
Cabe aclarar que este proyecto de ley no convierte a Bitcoin en una moneda de curso legal en el país, tal y como pasa en El Salvador, pero sí reconoce el valor monetario de intercambio del activo.
El proyecto de ley encarga al poder ejecutivo la selección de organismos gubernamentales para supervisar el mercado. La expectativa es que el Banco Central de Brasil (BCB) estará a cargo cuando se use bitcoin como pago, mientras que la comisión de valores y cambio (CVM) del país será el organismo de control cuando se use como activo de inversión.
Tanto el Banco Central del país, en compañía de la CVM (Comisión de Valores Mobiliarios) y la autoridad fiscal federal RFB (Reserva Federal de Brasil), fueron los encargados de ayudar a los legisladores brasileños a elaborar la legislación de la reforma.
Entre otras cosas, el proyecto también establece unos lineamientos mínimos a las bolsas de intercambio cripto o los Exchanges, para que puedan operar en Brasil.
El proyecto de ley busca regular el establecimiento y la operación de proveedores de servicios de Bitcoin en Brasil, definiendo tales entidades como aquellas que brindan comercio, transferencia, custodia, administración o venta de criptomonedas en nombre de un tercero.
Y los proveedores de servicios de criptomonedas sólo podrán operar en el país después de la autorización explícita del gobierno federal.
En este sentido, el proyecto establecía que era una obligación que las plataformas de intercambio separen su patrimonio, o el patrimonio de la compañía del de los usuarios. Una medida pensada para contrarrestar y evitar que se presenten casos como el de FTX, en donde directivos del fallido Exchange malversaron miles de millones de los acreedores y gestionaron estos activos en búsqueda del beneficio propio.
Sin embargo, parece que no todo podía ser color de rosa y esta cláusula no fue aprobada en las salas legislativas de Brasilia durante la tarde este martes.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia