Se cae el Proyecto de Ley para regular la minería cripto en Paraguay

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Según la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay, este proyecto generaría millonarias pérdidas

Comparte

La Cámara Baja de Paraguay rechazó un proyecto de ley que regularía las criptomonedas, un duro golpe para la floreciente industria minera del país.
La nación sudamericana cuenta con algunas de las tarifas energéticas más baratas del mundo, gracias a la presa de Itaipú, una de las mayores del mundo. La electricidad relativamente barata ha atraído a empresas locales e internacionales a instalar minas de Bitcoin (BTC) en el país.
Este proyecto de ley que buscaba regular la minería cripto en el país sudamericano, ya había sido aprobado en julio, no obstante un veto que recibió de parte del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, devolvió la propuesta al legislativo para que la modificara y la sometiera a una nueva ronda de votaciones.
Es así, como ayer, el proyecto sólo obtuvo 36 votos, frente a los 41 que necesitaba para ser aprobado.

Nota relacionada: Air Dao, el ‘Apple’ de la web3 llega a Medellín

El sector se ha visto inmerso en una lucha con el operador local de la red, ANDE, y algunos miembros de la asamblea legislativa, que alegan que la infraestructura de la red no puede soportar el exceso de carga y que el sector no beneficia en gran medida a la economía y la sociedad locales. En agosto, la ANDE pidió al Gobierno que aumentará la tarifa eléctrica de los mineros hasta un 60% por encima de la tarifa industrial.
El proyecto de ley limitaría al 15% la subida de las tarifas de los mineros, lo que ha sido un importante punto de fricción entre el operador de la red y el Gobierno.
Es así, como la advertencia de las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), respecto a que si esta ley entraba en vigencia generaría millones de pérdidas al país, fue el argumento de mayor peso que llevó a la caída del proyecto.

“El rechazo del veto representará una pérdida anual para la Ande de alrededor de 30 millones de dólares”

indicó el diputado Arnaldo Samaniego, en representación de la Comisión de Presupuesto de ese país.
Otros sectores también argumentaron, que la minería Bitcoin generaba pocos empleos y muchos gastos, por lo que, según ellos, no alentaba el desarrollo de la propuesta.

Acusan a la ANDE de hacer negocio con la minería cripto

Producto de esta posición de la ANDE y la Cámara Baja, se generó un fuerte descontento entre los defensores de la iniciativa. La diputada Celeste Amarilla defendió la primera posición del congreso frente la iniciativa, donde sí se había aprobado, e incluso, acusó a la ANDE de hacer negocio con el rechazo del proyecto de ley.

“Por un lado el Ande le está ofreciendo a diputados y senadores luz para sus comunidades como prebenda para que acepten el veto , eso es coima”

acusó la diputada.
El diputado Sebastian Garcia también defendió la posición inicial frente al proyecto de ley y dijo que las empresas de minería de hecho ya están instaladas, solo se busca regularlas.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 14 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 16 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 22 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 1 día

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia