¡Se prenden motores! Ya avanza Latam Fintech Market 2022

por: Soy Hodler

El evento organizado por Colombia Fintech, aborda temas de inclusión financiera, Fintech, criptomonedas y NFT.
Empezó oficialmente el Latam Fintech Market, el cuál reúne actores relevantes del ecosistema fintech iberoamericano, y en el que se presentarán tendencias, retos y proyecciones de los diferentes segmentos Fintech.
Este espacio conecta empresarios, empresas de tecnología, inversionistas, banca y demás entes relacionados con la tecnología financiera digital.
El evento se lleva a cabo en la Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.
Para esta 4 edición, las expectativas son altas. Colombia Fintech espera que asistan más de 850 personas a presenciar a los 18 speakers internacionales que hacen parte del evento.
La entidad asegura que para el desarrollo del evento tiene contemplados 3 componentes fundamentales. El primero, es una agenda académica con invitados del sector privado tanto del ámbito nacional como internacional, que contará con exponentes de las distintas verticales del ecosistema fintech que compartirán sobre: Crédito digital, pagos digitales, open banking, unicornios fintech, global fintech trends y modelos disruptivos Fintech.
El segundo. Se trata de un espacio para el posicionamiento comercial, donde distintas empresas del ecosistema tecnológico y financiero podrán exponer su portafolio de productos y servicio, además, tendrán la oportunidad de interactuar con potenciales aliados, proveedores y clientes.
El tercer componente se centra en un networking iberoamericano presencial donde empresas de la cadena de tecnología financiera podrán interactuar entre sí, para identificar posibles sinergias estratégicas de cara a su competitividad.
El cartel de ponentes de este año, están compuesto por lideres del ecosistema Fintech Latinoamericano, entre esos, empresarios y ejecutivos del ecosistema cripto de la región.
Entre los speakers más destacados del ecosistema Fintech Latinoamericano, podemos encontrar a David Ballesteros, Country manager de Belvo en Colombia; Romina Seltzer, Vicepresidente Senior de Productos y Soluciones para America Latina y el Caribe de Visa; Margarita Henao, CEO de Daviplata; Ana María Prieto, VP de ecosistemas digitales en el Banco de la Republica y Jorge Castaño, Superintendente financiero.
Las criptomonedas, también aportarán su cuota de ponentes al evento, por parte de la industria esta Emilio Pardo, CEO de Bitso en Colombia y Tulio Nuñez, General Counsel de KoiBanx.
En este orden de ideas, Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech confirmó a través de su cuenta de Twitter, que para esta edición en la conferencia se tratarían temas de Finanzas Descentralizadas, criptomonedas y NFT.

“Mañana en @colombiafintech tendremos nuestro evento sectorial en la ciudad de Medellín. Trataremos sobre inclusión financiera, Open Banking, Pagos Instantáneos, Cripto, NFT y mucho más. Les estaremos compartiendo conclusiones de las discusiones que se darán para el ecosistema.”

En el marco de este Latam Fintech Market, ya ha avanzado la participación del Superintendente Financiero Jorge Castaño. Quien hablo de los avances de la región y en el ecosistema Fintech, sus beneficios y bondades para el futuro de la Banca internacional.

Nota relacionada: «Lideraré la discusión regulatoria en relación con criptoactivos», dice Gabriel Santos, nuevo presidente de Colombia Fintech

En un análisis, el Superfinanciero habla de las fortalezas y debilidades de las finanzas descentralizadas. El Super, menciona que desde la entidad reconocen que las DeFi reduce costos al consumidor, al no contar con operadores o plataformas centralizadas; responde a las necesidades insatisfechas en donde el tiempo y la experiencia son los factores diferenciadores y Suministra una infraestructura neutral y permite un acceso libre.
Entre sus debilidades, la Super y Castaño mencionan que estos ecosistemas pueden estar sujetos a ser modificados por terceros, que existen afectaciones a la protección del inversionista, hay elevados costos asociados al desarrollo de estas tecnologías y una marcada sensibilidad al riesgo del mercado. Por último, El Super aseguró que

“las fintech también pueden contribuir con el planeta ayudando a crear una sociedad más inclusiva y sostenible”.

Jorge Castaño
Comunidad Hodler
Últimas noticias
¿Eres escritor y te apasiona el mundo de las criptomonedas? Envíanos tu curriculum y una muestra de tu trabajo.
Comparte este post
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter
Email