El Foro Económico Mundial (WEF) ha reconocido recientemente que la minería de Bitcoin y otras criptomonedas se está llevando a cabo cada vez más con fuentes de energía renovable y no contaminante.
En un video publicado por la organización se destacó el trabajo de la empresa estadounidense Crusoe, que utiliza emisiones de gas metano para producir energía y alimentar su granja de minería de Bitcoin, lo que ayuda a prevenir la contaminación del medio ambiente.
El WEF, que reúne a líderes empresariales y políticos de todo el mundo, afirmó que empresas como Crusoe están alineando el futuro de la computación con el futuro del clima global. Esto es especialmente importante ya que el gas metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes, capaz de contaminar el ambiente 80 veces más que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
WEF dice que estos data centers ayudan a reducir contaminación. Te cuento que están a segundos de descubrir que son mineros de bitcoin y cambiar la narrativa urgentemente pic.twitter.com/NGdJ2vyRW2
— Btcandres 285⚡ 9🌊 🔦🔑🦡🥩🐇🕳️☣️6.15🛰️🆖🆙🌋 (@BtcAndres) April 24, 2023
Aunque en el pasado el Foro Económico Mundial ha señalado que las granjas de minería de criptomonedas son un problema ecológico en aumento, reconoce que compañías como Crusoe permiten a las empresas de combustibles ahorrarse el costo de quemar los excedentes de metano, mejorando su desempeño ambiental. Según el WEF, estas empresas obtienen fuentes de energía económicas que les permiten crear granjas de minería extremadamente baratas, y el ambiente es el mayor beneficiado al no verse expuesto a las emisiones nocivas de gas metano.
No obstante, Crusoe no es la única empresa que está llevando a cabo la minería de criptomonedas a partir de gas metano. Otras empresas como Vespene Energy y CryptoGranjas también utilizan este método. Vespene Energy fue una de las primeras en financiar un proyecto minero que utiliza la energía producida por gas metano. Por su parte, CryptoGranjas produce gas metano a partir de desechos agrícolas e industriales.
Lo que el Foro Económico Mundial ha destacado en relación a la minería de Bitcoin coincide con las afirmaciones del activista ambiental Daniel Batten. Según un estudio llevado a cabo por Batten en 2022, la actividad minera podría reducir más del 20% de los gases de efecto invernadero. La existencia de empresas mineras que operan con fuentes de energía renovable puede servir como catalizador para impulsar nuevos proyectos de energía renovable en el mercado.
Es importante destacar que el reconocimiento del WEF sobre el beneficio ambiental de la minería de Bitcoin usando energía limpia se produce varios meses después de que esa organización anunciara su intención de investigar aspectos de la tecnología de la criptomoneda, incluyendo su emisión. En septiembre de 2022, el WEF anunció que un grupo de trabajo se encargaría de investigar el uso de energía en la minería de criptomonedas, evaluando su consumo energético.