Lina Escarraga
Tras el rechazo del Banco Nacional Saudí de apoyar a la entidad y la venta de toda la participación del mayor accionista estadounidense Harris Associates, Credit Suisse se vio obligada a pedir ayuda.
Después de que el miércoles su cotización en la Bolsa de Zurich marcara nuevos mínimos, por debajo de los 2 francos suizos, lo que significó un desplome superior al 25% respecto a su cierre del martes, Credit Suisse decidió pedir ayuda al banco central suizo como parte de su plan para fortalecer el marco de control y riesgo de sus finanzas, y reforzar la confianza entre los clientes, inversores y reguladores.

El préstamo al banco central (banco nacional suizo o BNS) fue solicitado por una cifra de 50 mil millones de francos suizos, lo que equivale a 53,8 mil millones de dólares. Como reacción positiva ante este préstamo, el jueves las acciones de Credit Suisse subieron un 20% en la Bolsa de Zúrich
También se dio a conocer el lanzamiento de ofertas públicas de efectivo para recomprar ciertos títulos valorados en aproximadamente 3 mil millones de francos suizos equivalentes a 3,2 millones de dólares, después de que el banco nacional suizo y la autoridad suiza supervisora de mercados financieros FINMA hubiera señalado que “si es necesario proporcionar liquidez a credit suisse, además cumple con los requisitos de capital y liquidez impuestos a los bancos de importancia sistémica”
Presidente del Banco Nacional de Arabia Saudita quien es uno de los mayores accionistas califica como“injustificado” el pánico por Credit Suisse
“Si observa cómo ha caído todo el sector bancario, desafortunadamente, mucha gente solo buscaba excusas”, dijo el jueves el presidente del Banco Nacional Saudita, Ammar Al Khudairy, en entrevista con CNBC
Tokens de depósito
Credit Suisse es uno de los tres bancos que está de acuerdo con la iniciativa de los un tokens de depósito junto con UBS ,Julius Baer con el fin poyar el desarrollo de la economía digital del país, teniendo en cuenta que las stablecoins tienen una presencia limitada en el sistema financiero suizo, a pesar de que la digitalización de los modelos de negocio se está volviendo cada vez más común, no hay ninguna stablecoin suiza que está disponible para el público en general.
La idea es que este token sea la solución favorable para la banca y para el país en general, gracias a su flexibilidad, bajas comisiones y capacidad para generar intereses en cuentas bancarias. Además, este tipo de token mitigaría el riesgo de sufrir corridas que los tokens emitidos por bancos individuales.