Sudáfrica implementaría un marco regulatorio para las criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

El país busca construir normativas para regular las operaciones con criptomonedas, pero, catalogando a los criptoactivos como servicios financieros.

Comparte

La regulación es el tema del momento en torno a los criptoactivos. Múltiples naciones del mundo ven a las normativas regulatorias como el camino hacia una adopción integral de los criptoactivos, además, como la herramienta para ejercer un correcto control gubernamental sobre estos activos digitales.
En esta ocasión, el protagonista es el banco central de Sudáfrica, que propone un marco normativo para iniciar el camino de la regulación de las criptomonedas en el país.
Así lo aseguró gobernador del Banco de la Reserva Federal de Sudáfrica, quien mencionó que este marco busca cubrir la “necesidad de regular estos activos”.
Lo curioso del caso es que Sudáfrica no regulará los criptoactivos como una moneda en curso, sino como un producto financiero.
El gobernador asegura que esto se hace para asegurar un equilibrio entre la protección al inversor y la innovación. En conversación con criptonoticias, el gobernador del Banco Central aseguró:
“Esperamos regularlos (las criptomonedas) como un producto financiero. Hay mucho dinero que ha entrado y existe la necesidad de regularlo. Hay una necesidad de traerlo al ‘mainstream’ de una manera ordenada. De una manera que equilibre la emoción y la exageración con los requisitos de protección de los inversionistas. Es fundamental que estén bien”. Kuben Naidoo, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Sudáfrica.
En febrero de 2022, cuando se publicó la revisión del presupuesto del Tesoro Nacional de Sudáfrica, se introdujo con esto a las criptomonedas como un producto financiero en las medidas económicas de la nación africana.
También el vicegobernador del Banco Central Sudafricano, Kuben Chetty, ha asegurado que esta legislación se introduciría en los próximos 12 meses, además, la regulación de las criptomonedas estará amparada bajo la Ley del Centro de Inteligencia Financiera (FICA).
Al estar amparados bajo esta normativa, los criptoactivos podrán ser monitoreado en temas como el lavado de activos, evasión de impuestos y el financiamiento del terrorismo a través de las criptomonedas.
Como segunda medida de control, el presidente del banco, Kuben Naiddo también aseguró que estas normativas buscan monitorear los Exchange o bolsas de criptoactivos, aplicando la “regla de viaje”, mediante la cual cualquier persona que comercie con más de 59.000 dólares en criptoactivos debe especificar el lugar de origen de estos.
“Si quieres sacar una cantidad inferior al millón de rands en criptomonedas, no se pedirá información. Si es superior al millón, tendrás que mostrar el origen de los fondos. Esto es lo que queremos hacer.”. Kuben Naidoo, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Sudáfrica.
Por último, los Exchanges deberán acogerse a las leyes de control de cambios, leyes fiscales y otras leyes para que puedan operar, y obligar a sus clientes a presentar certificaciones de su identificación, como datos personales, fotos y entre otros, como requisito para poder abrir una cuenta.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 5 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 8 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 20 horas

Noticias Relacionadas

binance us
Por Soy Hodler
SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes
XM55AD6ITVE7RDBAHCZ5DEFUJA1-728x410
Por Lina Escarraga
Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición
binance demanda
Por Lina Escarraga
EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores
paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal