SUNACRIP ordena cese de operaciones de exchanges y minería cripto en Venezuela

SUNACRIP Crypto Venezuela

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

SUNACRIP Crypto Venezuela

Comparte

Marzo no ha sido positivo para el ecosistema cripto en Venezuela. Tras la detención de Joselit Ramírez, ex Intendente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), se ha pausado la minería de criptomonedas y las operaciones de los exchanges.

A causa de la reestructuración de la SUNACRIP, la cual surge por la detención de Joselit Ramírez, quien está siendo investigado por hechos de corrupción y lavado de dinero relacionado al petróleo, el 24 de marzo se dio a conocer que tanto los exchanges como la minería cripto está temporalmente parada en el país.

Esto fue confirmado por Cryptobuyer, uno de los exchanges más populares de Venezuela. A través de su cuenta de Twitter, compartió el siguiente comunicado:

“Estimados Cryptobuyers: Acatando órdenes emitidas por nuestro ente regulador en materia de criptoactivos SUNACRIP, cumplimos con informarles que motivado al proceso de reestructuración por el cual atraviesa el ente en estos momentos, nuestras plataformas no se encontrarán operativas momentáneamente. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados. Seguimos trabajando en pro del desarrollo del ecosistema cripto en Venezuela”.

En diciembre de 2022, el Gobierno de Venezuela informó que supervisará en tiempo real toda operación con criptomonedas, gracias al trabajo en conjunto de la Sudeban, SUNACRIP y UNIF. Sin embargo, la supuesta desaparición de 3.000 a 5.000 millones de dólares en criptomonedas relacionadas a la venta de petróleo que mantiene detenido a Ramírez, habría ocurrido entre octubre y noviembre del 2022.

Posterior a la destitución de Joselit Ramírez, el Gobierno de Nicolás Maduro designó a Anabel Pereira Fernández como Presidente de la junta de reestructuración de la SUNACRIP. Será acompañada por Héctor Andrés Obregón Pérez, Luis Alberto Pérez González y Julio César Mora Sánchez.

Aunque las plataformas de intercambio de criptomonedas en el país están detenidas de manera temporal, se desconoce cuándo volverán a operar con normalidad.

¿Qué ocurre con la minería cripto en Venezuela?

El desarrollo de la criptominería en Venezuela también se ha visto afectada por la reestructuración de la SUNACRIP. Adicionalmente, el cese de las operaciones en todo el país tendría relación con la supuesta granja que mantenía en su residencia el diputado Hugbel Roa (Psuv-Trujillo), quien también fue detenido por la Policía Nacional Anticorrupción.

Por esto, todas las instalaciones dedicadas a minar criptomonedas y que estuviesen registradas debidamente en la SUNACRIP, se encuentran apagadas. En este caso, es la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) quien gestiona la detención de las actividades. Una vez más, se desconoce cuándo volverían a funcionar.

Es importante destacar que Venezuela es uno de los países del mundo con mayor actividad relacionada a las criptomonedas. Sin embargo, los hechos de corrupción y el desarrollo de estafas, como la de BeerMoney Bot, han empañado el ecosistema a comienzos de 2023.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 13 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 17 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

XM55AD6ITVE7RDBAHCZ5DEFUJA1-728x410
Por Lina Escarraga
Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición
binance demanda
Por Lina Escarraga
EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores
paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos