La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia inició una investigación sobre la aplicación “Chat-GPT” para determinar si cumple con la regulación de protección de datos personales.
La medida forma parte de un esfuerzo coordinado por la Red Iberoamericana de Protección de Datos, conformada por 15 autoridades de diferentes países de la región, que buscan garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales de los ciudadanos.
La SIC ha recomendado a los usuarios de “Chat-GPT” que consulten la política de privacidad del servicio, evalúen la conveniencia de proporcionar información personal y consideren con precaución la información que la aplicación les proporciona mientras se lleva a cabo el proceso administrativo de la autoridad.
La investigación tiene como objetivo determinar si se han implementado medidas relacionadas con el principio de responsabilidad demostrada, de acuerdo con la regulación nacional que busca proteger la información personal de los usuarios de estas empresas.
Latinoamérica impulsa el éxito de ChatGPT
Latinoamérica ha contribuido significativamente al éxito de Chat GPT este año, generando un total de 303 millones de visitas a la plataforma. Con un 10% del total de visitas este a;o provenientes de la región, Chat GPT ahora recibe 1600 millones de visitas cada mes, según datos actualizados hasta marzo.

El aumento del uso de Chat GPT se enmarca dentro de la carrera de las empresas por explotar al máximo las funcionalidades de esta herramienta y otras basadas en inteligencia artificial. De hecho, un informe de Accenture destaca que hasta el 40% de las horas de trabajo serán apoyadas o aumentadas por la IA basada en el lenguaje.
Por otro lado, en el informe Technology Visión 2023, Accenture destaca que un 98% de los líderes empresariales encuestados está de acuerdo en que los modelos básicos de IA desempeñarán un papel importante en las estrategias de sus organizaciones en los próximos tres a cinco años. Según la firma, el éxito meteórico de Chat GPT ha puesto de manifiesto el poder de la IA generativa para aumentar la capacidad humana y casi todos los ejecutivos coinciden en que impulsará la creatividad, la innovación y marcará una nueva era de inteligencia empresarial.