La ‘fiebre’ de la fusión Ethereum aumenta. Google, el gigante de la tecnología también se ha sumado a la tendencia. La compañía está marcando el tiempo que falta para que dé inicio el importante acontecimiento.
Al teclear en el motor de búsqueda términos como “Ethereum Merge”, “The Merge” (“Fusión Ethereum” o “La fusión), respectivamente aparece una pantalla que contabiliza los segundos, minutos, horas y días faltantes para que dé inicio la actualización más importante en la historia de Ethereum.
Nota relacionada: Esta semana se concretará la fusión de Ethereum: todo lo que debe saber sobre este proceso
Entre otros datos, también se muestran la dificultad de minado de la red, la tasa de Hash y la dificultad de minado que se debe alcanzar para que se lleve a cabo la fusión.

Para que sea posible visualizar este contador el usuario debe tener configurado el Motor de Google Chrome en inglés. Los pasos para cambiar el idioma son muy sencillos: primero, el usuario debe dirigirse a la pestaña de configuración, luego a la sección de idioma y por último, debe configurar como predeterminado el idioma ingles y listo.
Esta curiosa novedad fue anunciada por el desarrollador de Google Cloud Sam Padilla, a través de su cuenta de Twitter. El desarrollador aseguro que esta era una “pequeña y divertida” sorpresa por todo el trabajo que se ha adelantado durante los últimos años.
Hey @VitalikButerin @drakefjustin & other @ethereum folks, go google "the merge" for a fun little surprise & appreciation.
— Sam Padilla (@theSamPadilla) September 9, 2022
Everyone is so excited for what is coming and appreciative of the work that has been going into this for years. pic.twitter.com/3bgifV6Ywn
“Todos están muy emocionados por lo que viene y agradecidos por el trabajo que se ha realizado durante años.”
Sam Padilla
Padilla también explico que este temporizador esta conectado directamente a la red de Ethereum, actualizando en tiempo real la cuenta regresiva.
“Los datos subyacentes se obtienen directamente de la blockchain a través de algunos de los nodos que ejecutamos.”
Sam Padilla