Usualmente, la llegada de nuevas tecnologías a la civilización, se caracteriza por un ejercicio empírico de prueba e implementación, un vaivén de acción y reacción en el que las disciplinas o profesiones más objetivas y dadas a la práctica asumen un rol protagónico, mientras que las posturas orientadas a la reflexión y el análisis se posicionan al margen, casi que en un rol pasivo que se limita a observar cómo se producen los cambios para posteriormente generar preguntas y teorizar lo sucedido.
El nacimiento de Blockchain no ha sido ajeno a este patrón. Sin embargo, gracias a su carácter contestatario ha abierto una brecha para que el ecosistema impulsado principalmente por Bitcoin, sea cada vez más diverso y permita que distintas disciplinas confluyan para construir de manera iterativa lo que será el futuro económico y social en el mediano plazo.
Esta columna no es la excepción: aquí encontrarán un manifiesto, un diario analítico creado por dos hijos de las ciencias sociales, amantes del arte y la tecnología, que han encontrado en Blockchain un refugio para la creatividad, la innovación, la crítica al estatu quo y el hartazgo con lo burocrático, lo intermediado y centralizado.
Escogemos la palabra Blockchain en lugar de criptomonedas, en un medio dedicado principalmente a ésta última, porque reconocemos que la tecnología subyacente tiene la capacidad y el potencial de propiciar cambios significativos en todas las esferas de la sociedad, más allá del vaivén especulativo ligado a cualquier mercado de valores; tanto así que cofundamos Hash Trust Company (o Hash como le dicen todos nuestros amigos), una empresa dedicada a aplicar, democratizar y expandir los usos de Blockchain en ecosistemas agrícolas, ambientales y artísticos.
Con el mismo interés ha nacido Hashers, un espacio de reflexión sobre los cambios e impactos de ésta tecnología en la sociedad, buscando traer el elemento analítico al desarrollo del ecosistema, esperando propiciar un espacio de discusión no sólo entre nosotros, sinó con todo aquél que lea nuestras líneas en procura de acortar la brecha entre los hechos y el entendimiento, porque creemos que sólo a través de una pausa para entender el qué, cómo y porqué de las cosas, vamos a lograr ser más competitivos, capaces y creativos, como individuos, organizaciones e incluso como región.
Inauguramos esta sección de blockchain y sociedad con la consigna de “transformemos el mundo un bloque a la vez”, pues estamos convencidos que estas tecnologías deben ponerse al servicio del cambio, el crecimiento económico, la construcción de una mejor sociedad y sobre todo, incentivando al ecosistema a cabalgar este camino de implementación a la luz del bienestar social, la innovación, el desarrollo sostenible y por supuesto, la descentralización.
Ricardo Saavedra y Santiago Marín - Los Hashers