Tutaina tuturumá: la novena cripto. Día 2: Celsius Network en bancarrota

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Comparte

Del 16 al 24 de noviembre, SoyHodler destacará los hechos más relevantes para la industria cripto en este 2022.

Celsius Network es considerada la primera gran bancarrota del año en la industria cripto, la cuál marcó el inicio del criptoinvierno y el comienzo de la depuración del ecosistema.
Posterior a lo sucedido con Terra y LUNA , llegó la caída de Celsius, por lo que muchos apuntan a que el fondo de inversión cripto pudo haber sido una de las víctimas de la caída del fallido ecosistema, ya que los datos de la cadena señalan que Celsius Network retiró 500 millones de dólares de Anchor Protocol durante su caída, lo que seguramente ocasionó pérdidas.
Sumado a esto, para las primeras semanas de junio, stETH o staked ETH, una criptomonedas vinculada 1:1 con Ethereum perdió su paridad con la cripto, un golpe directo al funcionamiento de la compañía ¿por qué? La plataforma de préstamos descentralizados había bloqueado gran parte de los fondos de sus clientes en stETH y, cuando este perdió su vinculación, desencadenó una ola de reembolsos que provocó una crisis de liquidez.
De esta forma, el prestamista se volvió una víctima más de su propia ambición, de las apuestas arriesgadas que se volvieron en su contra con la llegada de un agresivo mercado bajista.
La novela de Celsius dio inicio o se hizo de conocimiento público el 12 de junio, día en que el criptoprestamista detuvo todos los retiros, así como algunas otras funciones, citando “condiciones extremas del mercado”, un movimiento que provocó caídas en el valor de las principales criptomonedas.
Y luego de un mes, de vaivenes y rumores en la crisis, finalmente la plataforma se declaró en bancarrota ante el distrito Sur de Nueva York para acogerse al capítulo 11 de quiebras de los Estados Unidos.
Celsius aseguraba en un comunicado que inició los procedimientos voluntariamente para brindarle la oportunidad de “estabilizar su negocio y consumar una transacción de reestructuración integral que maximice el valor para todas las partes interesadas”.
En un comunicado Alex Mashinsky, cofundador y consejero delegado de Celsius aseguraba “Esta es la decisión correcta para nuestra comunidad y nuestra empresa”.
“Estoy seguro de que cuando miremos atrás en la historia de Celsius, veremos esto como un momento decisivo, en el que actuar con determinación y confianza sirvió a la comunidad y fortaleció el futuro de la empresa”, sentenció Celsius, que antes de su desplome era referenciado como uno de los mayores prestamistas del mundo cripto.
Con mas de 100.000 acreedores, entre clientes y otras instituciones financieras cripto y con más 8.000 millones de dólares en préstamos a clientes, y casi 12.000 millones de dólares en activos. Hasta mayo, Celsius aseguraba que poseía un aproximado de 1,7 millones de clientes.
Al acogerse a capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, la compañía dio inicio a un proceso de reestructuración y recibió un plazo para pagar a sus usuarios, mientras concluye su camino de reorganización.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 1 hora

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 3 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
aprobado pl
Por Lina Escarraga
Última hora. El Congreso aprueba por unanimidad el tercer debate del proyecto de ley de exchanges