Tutaina tuturumá: la novena cripto. Día 3: La llegada del criptoinvierno

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Comparte

Del 16 al 24 de noviembre, SoyHodler destacará los hechos más relevantes para la industria cripto en este 2022.

Desde inicios del 2022, expertos y entusiastas cripto vaticinaban la llegada de un posible criptoinvierno. La constante tendencia bajista mantenida por meses por las criptomonedas más importantes del mercado plasmaban una antesala de lo que se vendría para la industria.
Por meses se estuvo cocinando a fuego bajo la receta perfecta para el desastre, el complicado contexto geopolítico, como el estallido del conflicto Rusia – Ucrania y el desplome del ecosistema Terra, fueron un reactivo que aceleró la llegada de la gran crisis. El criptoinvierno ya estaba aquí.
Para inicios de junio, los precios de las principales criptomonedas comenzaron a congelarse. De forma progresiva, Bitcoin iba perdiendo soporte tras soporte, de los 30.000, a los 25.000 dólares, ya hasta los 23.000 dólares.
Con esta caída de la industria, las finanzas y balances de las principales compañías cripto comenzaron tornarse en rojo. Coinbase, Celsius, Voyager Digital, 3ac, solo eran algunos de los nombres de la larga lista de compañías que evidenciaban las consecuencias de la crisis.
De manera progresiva, fue saliendo a la luz el significado de la crisis, su alcance y sus consecuencias. Coinbase, uno de los principales Exchange de toda la industria, sorprendía al mercado al anunciar que se veía en la obligación de recortar su personal.
En total, Coinbase se veía en la obligación de cortar todo vínculo con el 18% de su plantilla, lo que equivalía a unas 1.100 personas de todo su personal.

“Hoy estoy tomando la difícil decisión de reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 18 %, para asegurarnos de quge nos mantenemos sanos durante esta recesión económica”

expresaba Brian Armstrong, CEO de la compañía en un comunicado.
Por desgracia, para otras compañías de la industria, el destino no fue tan amigable. Fondos de inversión cripto, como Celsius Network o Voyager Digital, cortaban sus operaciones, los retiros y transacciones en las plataformas se congelaban bajo el argumento de que era una medida para hacer frente a las “condiciones extremas” del mercado cripto en su momento.
No obstante, la cuestión iba más allá y estas compañías se encontraban ante las puertas de una bancarrota. Como un virus, 3AC, un fondo de criptomonedas con sede en Singapur, transmitía su crisis a otras compañías del sector. Celsius Network y Voyager Digital, los principales afectados.
En medio de esto, una larga lista de ejecutivos cripto renunciaban a sus cargos con la corriente descendente del mercado. Jesse Powell, Alex Mashinsky; Michael Moro, y el codirector ejecutivo de Alameda Research, Sam Trabucco, eran algunos de los nombres más sonados.
En los meses posteriores, 1 a 1, la misma industria ha depurado el mercado y compañías que pintaban como lo líderes del mercado han caído en la desgracia.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 4 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 6 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 7 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 19 horas

Noticias Relacionadas

aatma
Por Soy Hodler
Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico
mineria salvador
Por Soy Hodler
Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada