En una nueva escalada de tensiones entre dos de las figuras más influyentes en la industria tecnológica, los abogados de Twitter han enviado una carta amenazante a Instagram, propiedad de Meta, en la que advierten de una posible demanda. Aparentemente el motivo detrás de esta amenaza es la supuesta apropiación indebida de propiedad intelectual por parte de Meta a través de su recién lanzada aplicación Threads, la cual se considera un clon de Twitter.
El documento dirigido a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, inicia con la acusación de que
“Meta se haya involucrado en la apropiación indebida, sistemática, deliberada e ilegal de secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual”.
Twitter argumenta que Meta ha contratado a numerosos ex empleados de Twitter, quienes supuestamente estuvieron involucrados en el desarrollo de Threads mientras aún tenían acceso a información confidencial y secretos comerciales de Twitter.
En palabras de los representantes de Elon Musk, líder de Twitter, “estos empleados tienen obligaciones continuas con Twitter; y muchos de ellos han retenido indebidamente documentos y dispositivos electrónicos de Twitter. Con ese conocimiento, Meta asignó deliberadamente a estos empleados para desarrollar, en tan solo meses, la aplicación Threads, con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual para acelerar el desarrollo de la app, violando así las leyes estatales y federales, así como las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”.
Aunque Twitter aún no ha presentado una demanda formal, ha dejado claro que está dispuesto a emprender acciones legales contra Meta si no se toman medidas inmediatas para abordar sus preocupaciones. En palabras de la carta: “Twitter tiene la intención de hacer cumplir sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar los secretos comerciales de Twitter u otra información confidencial. Twitter se reserva todos los derechos, incluidos, entre otros, el de recurrir a recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso para evitar que Meta retenga, divulgue o use nuestra propiedad intelectual”.
Esta tensa disputa entre Twitter y Meta, encabezadas por Elon Musk y Mark Zuckerberg respectivamente, plantea interrogantes sobre el futuro de estas empresas y su relación en el ámbito de la innovación tecnológica. El resultado de esta situación aún está por determinarse, pero las implicaciones legales y comerciales podrían ser significativas en el panorama tecnológico global.
THIS IS ALLEGEDLY THE LETTER TWITTER’S LAWYER SENT TO INSTAGRAM pic.twitter.com/gBHjH9oHq3
— GURGAVIN (@gurgavin) July 6, 2023