La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Un millón de colombianos ya han activado su cédula digital: paso a paso para activarla desde su celular

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 5 meses

La Registraduría Nacional busca fortalecer el ecosistema digital en Colombia, a través del uso de tecnologías como Blockchain o la Inteligencia Artificial

Comparte

La identificación personal en Colombia ha dado un giro en los últimos años con el lanzamiento y expedición de la cedula digital, lo que se supone, es un duplicado digital de la tradicional cedula de identificación física de hologramas. Pese a que su expedición aún no es obligatoria, la agencia gubernamental reveló que, en este 2022, más de un millón de cédulas digitales fueron tramitadas en el país, catalogando al proyecto como un éxito total.

“Nuestra cédula de ciudadanía digital sigue evolucionando, convirtiéndose en la llave de acceso a servicios ciudadanos de manera segura y confiable. Recordemos que la cédula digital colombiana ha sido galardonada como ‘mejor acelerador del sector público’ en los European Digital Minase Awars 2022. De igual forma, ganó el Premio Nacional de Alta Gerencia y el premio a Mejor Documento de Latinoamérica y el Caribe”

explicó el registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, Didier Chilito.
De acuerdo con la Registraduría, desde el lanzamiento oficial del documento el pasado mes de septiembre, en Colombia se han expedido un total de 1′101.133 cédulas digitales, de las cuales, el 54 % fueron para hombres y el 46 % para mujeres.
Según la Registraduría, este documento brinda mayor seguridad al ciudadano, al impedir la falsificación o adulteración del documento, también, esta propuesta, ahora permite que la identificación y autenticación de la misma de forma biométrica.
Entre otros beneficios, la institución cita que esta iniciativa brinda un acceso inmediato y digital al documento, con la única condición, de que el usuario debe contar con un smartphone y acceso a internet.
Además, la “cédula digital será la llave de acceso a la carpeta ciudadana” pues, en ella, los ciudadanos podrán tener alojados los documentos más importantes de los colombianos a la hora de realizar trámites con el Estado como el registro civil, licencia de conducción, libreta militar, historia clínica, entre otros.

Nota relacionada: Así puede tener un espacio en el metaverso para su empresa a bajo costo

Este enfoque trasformador por parte de la institución es producto de la alianza entre la Registraduría Nacional y Minciencias, pactado en agosto de 2021, y que busca fortalecer el ecosistema digital en Colombia a través de tecnologías como la Blockchain y la Inteligencia Artificial.
Esta alianza, fue pactada por recomendación de la Misión Internacional de Sabios 2019, que destacó la urgencia de incluir la identidad digital de los ciudadanos como herramienta para mejorar la oferta de servicios públicos y privados, y así lograr la transformación digital en Colombia.

“Somos la Registraduría del siglo XXI y Colombia está hoy en el punto más alto de la identificación tecnológica del planeta. La cédula digital es la llave que abre el universo de los servicios digitales para la ciudadanía colombiana”

sostuvo en agosto de 2021 el registrador nacional Alexander Vega Rocha en su momento.
Para las personas que deseen adquirir la cédula digital, debe pagar 55.750 pesos colombianos, para posteriormente realizar la activación del mismo por medio de su teléfono móvil.

Paso a paso para activar la cédula digital

Según los instructivos de la Registraduría, la cedula digital podrá ser activada a través del correo  [email protected], que es enviado una vez se reclama la versión física del documento
Posterior a esto, se debe tener en cuenta el código QR que tiene el correo. A través de este, se podrá activar la cédula digital en un plazo máximo de 48 Horas.
El ciudadano debe descargar la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ que se encuentra disponible tanto para dispositivos Android como IOS a través de la Play Stores y el App Stores respectivamente
Una vez descargada la app en el dispositivo móvil, el usuario contará con dos opciones para activar el documento digital: la primera, abriendo el código QR desde el correo electrónico en su dispositivo móvil y la segunda escaneando el código QR con su dispositivo móvil, en otro dispositivo electrónico.
Luego de esto, se debe ingresar en la opción ‘activar’ y luego de leer atentamente los enunciados,  se debe aprobarlos uno a uno con la opción ‘Siguiente’ ubicada en la parte inferior de la pantalla. Una vez esten aprobados los enunciados, se concederán los permisos que el dispositivo móvil exige para complementar la activación, así como los términos y condiciones establecidos en la aplicación.
Luego de aceptados los términos y condiciones, aparecerá un mensaje de autenticación facial, el cual deberá ser confirmado para abrir la cámara del dispositivo móvil. Se deberá colocar el dispositivo móvil frente al rostro; ubicándolo en el marco que aparece en la pantalla, hasta que se habilite la cámara.
Habilitada la cámara y con el movimiento de la cabeza, se deberán unir los tres 3 puntos que aparecen en la pantalla. Después de la respectiva autenticación facial, se procede a ingresar y confirmar un pin de 6 dígitos (clave de ingreso de la cédula digital en el dispositivo móvil). Registrado y aprobado el número, ahí concluye la activación de la cédula en el dispositivo móvil.

Últimas Noticias

Zona Tres y Sui Foundation ofrecen formación en blockchain para desarrolladores de habla hispana

hace 10 horas

Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?

hace 12 horas

12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude

hace 12 horas

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

hace 16 horas