¿Una nueva fase del criptoinvierno?: caso FTX vuelve a ‘enfriar’ las expectativas de recuperación

por: Soy Hodler

Justo cuando el mercado empezaba a mostrar signos de un mejor desempeño de precios, la industria vuelve a tambalear por la caída de la plataforma.
En el último tramo de uno de los años más difíciles y agitados en la historia de la industria cripto, un hecho envuelve de ‘nubes negras’ los leves signos de recuperación que experimentaba el sector, unas semanas atrás.
La caída de FTX hace aún más dramático el cierre de 2022, el cual estuvo marcado por altibajos de precios, crisis de empresas gigantes, incertidumbre global y múltiples hechos que llevaron a un criptoinvierno a este mercado.
En la actualidad, este criptoinvierno estaría entrando en una nueva fase por la crisis de FTX, justo cuando el mercado venía experimentando signos de mejoría y sus precios subían.
Sin embargo, la debacle de la plataforma, dirigida por uno de los gurús del mundo cripto, cambió el rumbo y ahora envía una nueva señal de alarma para un sector joven frecuentemente sacudido por quiebras y golpeado por el contexto económico internacional.

Nota relacionada: Así fue el modus operandi con el que FTX habría desviado recursos a otros proyectos

Hasta hace unos meses, Sam Bankman-Fried era considerado un salvador cuando en junio propuso rescatar a firmas como BlockFi o Voyager Digital, o cuando militaba por una mayor reglamentación de este ramo del mercado de divisas en Washington.
Hoy la realidad es otra y el mercado parece entrar en una nueva fase de enfriamiento de la que le ha costado salir.
Para Dan Dolev, analista de Mizuho, los problemas de FTX “demuestran que la liquidez en las plataformas de criptomonedas son muy variables”, situación que no ha permitido a este mercado sea estable.
Y es que los adeptos a las criptomonedas y a las tecnologías de blockchain están acostumbrados a períodos de bonanza seguidos de problemas desde que el bitcoin vio la luz en 2009. El valor de mercado de las criptomonedas subió hasta 3 billones de dólares en noviembre del año pasado, antes de caer a menos de 1 billón en junio de 2022.
Sin embargo, más allá de la discusión sobre su estabilidad, “resulta demasiado pronto para evaluar el impacto de lo ocurrido con FTX sobre la competencia y un eventual contagio a todo el sector”, estimó Jamiel Sheikh, fundador de varias empresas en el mundo cripto. 
“Las cuentas de las plataformas descentralizadas (como FTX) son opacas y es imposible determinar qué plataforma puede soportar una fuga de liquidez”, destacó.
Por su parte, para Kevin March, cofundador de la firma de corretaje Floating Point Group, la situación de FTX “acelerará la reglamentación del mercado estadounidense y mundial” de criptomonedas, pues hay “una real necesidad de reglas claras en términos de transparencia” sobre las plataformas y de un procedimiento sensato en caso de quiebra.
Tras la dimisión de Sam Bankman-Fried como CEO de la compañía y luego haberse declarado en bancarrota, FTX habría sido hackeada, ataque con el que habrían robado millones de dólares del fondo, en momentos en que más arrecia la tormenta para un sector que busca cubrirse de los rayos y centellas que lo azotan.
Comunidad Hodler
Últimas noticias
¿Eres escritor y te apasiona el mundo de las criptomonedas? Envíanos tu curriculum y una muestra de tu trabajo.
Comparte este post
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter
Email