Este 31 de enero y 1 de febrero, el Comité Monetario de la Reserva Federal de los Estados Unidos evaluará la subida de las tasas de interés, insumo que es clave para definir las proyecciones monetarias para este 2023.
Los mercados esperan que al aumento de las tasas sea inferior al de otras veces ante la moderación de la inflación y el debilitamiento de los mercados inmobiliarios.
La inflación marcó máximos en 40 años en Estados Unidos en 2002. El banco central estadounidense aplica una política de sostenido incremento de tasas de interés, para aumentar el costo del crédito y contener así el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza.
Gracias a esta política sistemática, el mercado inmobiliario y las ventas minoristas muestran signos de debilidad, y el aumento de los salarios comenzó a moderarse, todos parámetros tomados en cuenta por la Fed cuya evolución actual hace pensar en un aumento de tipos de interés menor a los últimos adoptados por el organismo.
«Un ritmo más lento de subidas de tasas dará tiempo al comité para evaluar todos los efectos económicos del endurecimiento (de su política) monetaria hasta ahora»
afirmó Madhavi Bokil, vicepresidente senior de Moody’s Investors Service, para la agencia de noticias EFE.
Este hecho, también es clave para el futuro próximo del mercado cripto, que en parte, gracias a la moderación de la inflación ha sido impulsado hacia una racha alcista que contrasta del panorama invernal que atravesó el mercado a lo largo del 2022. Actualmente, Bitcoin, ha logrado acumular un revaluación del 40% en lo que va del año.
Una subida de 25pb
Los mercados esperan que los resultados sean favorables para la economía, en este caso, se prevé que la Reserva Federal adopto un aumento de las tasas de interés en 25pb al termino de la reunión este 1 de febrero. Esa decisión supondría un aumento reducido por segunda vez consecutiva. De este modo, la tasa de interés de referencia de la Fed se situaría entre 4,50% y 4,75%, un nivel registrado por última vez en 2007.
En diciembre, la Fed anunció una subida de 50 puntos básicos, un incremento que estuvo por debajo de los 0,75 puntos porcentuales de las cuatro reuniones anteriores.
Según el experto, Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics, la FED quiere seguir “presionando hasta que la economía entre en recesión», por lo que si cabe la posibilidad de que haya un aumento más moderado del dato.
Nota relacionada: Bitso abre a los colombianos una nueva alternativa para el ahorro en dólares digitales
No obstante, por otro lado, para Mohamed El-Erian, asesor de Allianz, aún no hay garantías de que la subida de las tasas de interés será en 25pb, según él, las condiciones económicas favorecen al escenario en que la FED suba en 50pb la tasas de interés.
“Mi análisis más amplio de las condiciones económicas y financieras favorecería la opción de que la FED suba las tasas en 50 puntos, también debido a la gestión de riesgos, la credibilidad y la persistente desalineación entre los precios del mercado y la orientación política a futuro del banco central para 2023″.