Unergy lanza el primer cripto token respaldado con energía limpia en LATAM

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La compañía lanzara una 'stablecoin', que se respaldará de energías limpias para su producción

Comparte

El mercado de las cripto en los últimos meses demostró su alta volatilidad, luego de pasar en poco tiempo de tener un valor superior a los $3 trillones de dólares, a llegar a los $0,9 trillones de dólares. Adicionalmente, divisas como el Bitcoin o el Ethereum, quienes dependen de la oferta y demanda del mercado, son las que más se han visto afectadas en el mundo.
Por esa razón es que desde el 2020 comenzaron a hacerse muy famosos los tokens estables, cuyo fin es mantener la ventaja digital de las cripto y la seguridad transaccional que ofrecen las tecnologías de blockchain, pero al contrario de las criptomonedas especulativas, estas no dependen de la volatilidad del mercado, puesto que están respaldadas por el valor de una moneda como el dólar o el euro e incluso en activos como el oro o un inmueble.
Bajo este contexto, Unergy, la startup colombiana que desarrolló una plataforma de financiación colaborativa para invertir en proyectos de energías solar, decidió crear su propio token: el ‘uWatt’, que representará Watts reales de proyectos instalados en diferentes países Latinoamericanos, que generarán rentabilidades anuales de más del 11%, provenientes de la producción y venta de la energía limpia.
Eduardo Andrés Ospina, cofundador y CEO de Unergy explica que “el mundo necesita hoy un proyecto cripto que base su valor en activos reales que generen valor real para el mundo, como rentabilidad y sostenibilidad, pues hoy se requieren más de $2,4 trillones de dólares en inversiones de energía limpia para evitar un desastre climático en los próximos años”.
Frente a la pregunta de, ¿cómo funciona este proyecto?, el directivo explica que hay que empezar entendiendo que un panel solar, una turbina eólica o cualquier proyecto de generación de energía, tiene una variable que determina la capacidad de generación energética: el “Watt”. Por ende, la cantidad de “Watts” presentes en un proyecto determinan el tamaño y la producción de energía.
“De esta manera, definimos que lo mejor era tokenizarlos, así que desarrollamos un algoritmo y protocolo que le permite a nuestros usuarios hacerle seguimiento a su inversión, por medio de nuestro cripto token, pues este, está totalmente ligado al activo real”, agregó Ospina.
Esto significa que si hay un proyecto de 100.000 Watts que cuesta 100.000 dólares, se generarán 100.000 uWatts y a su vez cada token costará 1 dólar. Valor que no se deprecia por la oferta y la demanda, pues el token está respaldado por un activo real.
Todo este desarrollo estará montado en la blockchain de Polygon, quien se convirtió en un excelente aliado por su escalabilidad, seguridad y apuesta medioambienta.
Ospina considera que lo que han creado con muchos años de trabajo, innovación y experiencia en el sector de la energía renovable, es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi), que permite que cualquier persona en el mundo pueda ayudar a financiar proyectos de energía solar en mercados emergentes, que son los que más requieren de este tipo de capital.
“Esto es importante porque permite romper los esquemas tradicionales en donde pocas empresas en el mundo son las dueñas de la energía que consumimos, en este caso millones de personas en el mundo serían los dueños de los uWatts que representan esos activos de la energía limpia que vamos a consumir en el futuro”, resalta el CEO de Unergy.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto