La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Único panel Web3 en GoFest exploró posibilidades empresariales en Colombia

Publicado en septiembre 3, 2023
modificado por última vez hace 4 semanas

El único panel dedicado a la tecnología blockchain y criptoactivos en renombrado festival de tecnología incluyó expertos de la industria, quienes conversaron cómo esta nueva industria está transformando el mundo de los negocios en Colombia.

Comparte

El panel “Tecnologías innovadoras para emprender by Ripio” sirvió de plataforma para referentes de tecnologías descentralizadas en el Festival de Emprendimiento GoFest Bogotá, celebrado el pasado viernes 1 de septiembre.

En el panel, la discusión reveló cómo el ecosistema empresarial y emprendedor tradicional puede iniciar una excursión fructífera en el área de criptomonedas y blockchain.

El espacio fue moderado por Karen Nieves, consultora experta en estrategias de negocios y especialista en Metaversos y Web3. Acompañándola en la conversación estuvieron presentes representantes del exchange argentino Ripio: Luc Zuelgaray, Country Manager para Colombia y Juan Pablo Salazar, Jefe de Asuntos Legales y Regulatorios.

Fuente: SoyHodler

El secreto corporativo de Web3

El panel inició con una pregunta clave: ¿Qué impulsa a emprendedores y empresas a aventurarse en el mundo de las criptomonedas?

Juan Pablo Salazar, abogado especialista en transformación digital, enfatizó que el primer paso crucial para las empresas es la educación y la desmitificación de la tecnología como algo inherentemente negativo.

“Lamentablemente, los humanos nos dan mucho miedo a las cosas nuevas. Y así pasa con las autoridades que quieren tomar decisiones sobre tecnología. Al principio, cuando llegó la ‘cripto’ en Colombia, ustedes vieron los conocimientos de la Superintendencia (SFC). La criptomoneda es mala, es la que genera riesgo de fraude. Y ahora es totalmente diferente”, afirma Salazar.

En su intervención, Salazar también recordó al público los avances reportados por el Banco de la República de Colombia en materia del peso digital y su interés en blockchain.

Por su parte, Luc Zuelgaray destacó la importancia de la mentalidad en el camino hacia el éxito en el mundo de las criptomonedas. Para él, la autenticidad, la resiliencia y aprender de los fracasos son las claves para prosperar en esta industria en constante cambio.

Tips legales para emprender

Además de la educación y la mentalidad, otros aspectos más tangibles fueron puestos sobre la mesa cuando se trata del acercamiento corporativo a Web3. En este tema, los elementos más importantes para los empresarios se encuentran en el equilibrio entre la tecnología y el área legal.

En su intervención, Salazar destaca puntos cruciales: gobernanza detrás de los tokens emitidos, un ‘libro blanco’ o documento técnico explicativo con el funcionamiento y modelo del proyecto en materia de gobernanza, votaciones y comportamiento del token.

Asimismo, el abogado resaltó la importancia de realizar una auditoría pública de los contratos inteligentes del proyecto:

“El smart contract debe tener una auditoría, una auditoría que sea pública, que se verifique que cada línea de juego si vaya al propósito que se busca por detrás por los inversionistas o por los fundadores del token.”

La revolución de las criptomonedas está en marcha en Colombia, y las empresas están explorando nuevas formas de incorporar esta tecnología en sus operaciones. En palabras de los expertos, la educación, la mentalidad y la transparencia son las claves para emerger en este viaje de la web3.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 20 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días