La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Venezuela: ¿La criptoNación se murió?, ¿existió alguna vez este concepto?

SUNACRIP Crypto Venezuela
Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Venezuela se caracterizó por estar un paso adelante que Colombia en cuanto a desarrollo tecnológico y por supuesto en el tema cripto, por eso esta etiqueta.

SUNACRIP Crypto Venezuela

Comparte

Por mucho tiempo Venezuela estuvo a la vanguardia de la tecnología que sustenta el desarrollo de las criptomonedas. Sin embargo, con el paso del tiempo esta tendencia parece estar desinflandose ¿qué paso?

La inflación y la crisis económica que experimentó Venezuela en 2016 y en años posteriores, contribuyó a crear un entorno favorable para la adopción de criptomonedas en el país.

Y es que en un contexto de alta inflación y una moneda local que perdía rápidamente su valor, muchas personas recurrieron a las criptomonedas como una forma de proteger sus ahorros y hacer transacciones más seguras y rápidas. Además, la posibilidad de realizar transacciones internacionales sin restricciones gubernamentales también fueron razones que motivaron a los venezolanos a entrar en este ecosistema.

La adopción de criptomonedas en Venezuela no se limitó a Bitcoin, sino que también se utilizaron otras criptomonedas, como Dash y Petro; esta última creada por el gobierno que ha sido objeto de controversia.

Durante la crisis económica en Venezuela, la devaluación del bolívar hizo que los precios de los bienes y servicios aumentaran rápidamente, lo que a su vez redujo el poder adquisitivo de las personas y afectó su calidad de vida. Como resultado, muchos comenzaron a buscar formas de proteger su dinero de la inflación y la devaluación, y el dólar estadounidense se convirtió en una de las opciones más populares.

“Hubo una confluencia muy interesante entre el precio, la necesidad real del mercado venezolano, la demanda de dólares y el hecho de que quedara para la historia la gráfica de local bitcoin mostrando el pico máximo de bolívares contra bitcoin en el mismo momento del ATH de bitcoin en el 2017, ese fue nuestro momento”,

dijo Javier Bastardo, en el más reciente episodio de Café SoyHodler.

Se murió la narrativa de criptoNación

Sin embargo, poco a poco esta tendencia parece estar cambiando debido a que esta narrativa, en torno a lo que se denominó la criptoNación, está muriendo.

“Íbamos a ser la criptoNacion porque íbamos a tener nuestra shitcoin gubernamental, el petro. Íbamos a tener nuestra legislación, lo más básico y esencial para que la economía funcione, dijo nadie nunca y están los mineros, quienes han sido siempre profundamente golpeados en venezuela” entonces lo que se murió fue la narrativa añade.

Jacky Riveros, en el más reciente episodio de Café SoyHodler.

Lo que es tendencia en Venezuela

Muchos venezolanos no tienen claro que es el ecosistema cripto, no se preocupan por el precio de Bitcoin, solo tienden a utilizar principalmente plataformas tipo exchange y como moneda las stablecoins debido a su naturaleza de ser más estables que otras criptomonedas, lo que las hace más atractivas para los que buscan proteger el valor de sus ahorros en un entorno de alta inflación y devaluación monetaria.

Además, es una forma más sencilla y segura de intercambiar criptomonedas en comparación con otras opciones.

En Venezuela, las criptomonedas son una opción cada vez más popular para realizar transacciones comerciales en línea y en negocios físicos, además se pueden comprar, vender y usar criptomonedas como forma de pago por medio de  Balance Pay y Reserve.

En cuanto a la criptomoneda creada por el gobierno, el Petro, tiene un uso muy limitado y no es aceptado ampliamente como medio de pago. Jacky considera que es una “unidad de cuenta bizarra del gobierno con la cual cobran impuestos”.

Remesas

El mercado de remesas en Venezuela tiene una gran demanda de dólares, y las plataformas Binance y Zeller se han convertido en las opciones más populares para adquirirlos. Sin embargo, el efectivo disponible en el país no es suficiente para satisfacer esta demanda. Además, los medios tradicionales bancarios no son una opción viable para muchas personas que buscan recibir remesas debido a las restricciones impuestas por el gobierno. Plataformas estadounidenses populares como Etoro y Uphold tampoco son opciones viables para los venezolanos, ya que muchas de estas plataformas no funcionan en el país.

“En Venezuela no vivimos en democracia y el chavismo tiene un montón de sanciones que al final recaen en el venezolano del día a día y eso hace que sea super difícil el flujo de divisas a través del país, divisas en general”

Javier Bastardo.

Venezuela, desde hace semanas enfrenta una serie de desafíos que han afectado la narrativa de la criptoNacion.

Recientemente, la detención del Superintendente de Criptomonedas provocó cierta incertidumbre en el mercado, y algunos exchanges anunciaron su cierre de operaciones. Además, las operaciones de todas las granjas mineras en el país fueron detenidas por asuntos regulatorios.Por si fuera poco, la estafa de BeerMoneyBot ha afectado negativamente la confianza de la comunidad.

¿Superintendencia de criptomonedas?

La Superintendencia de Criptomonedas y Actividades Conexas Venezolana (SUPCACVEN) es una entidad creada en 2018 en Venezuela para regular y supervisar las operaciones con criptomonedas y otras actividades relacionadas.

“Si uno sigue la línea argumentativa del chavismo, pues termina en actos de corrupción , que uno dice, bueno crearon una institución para lavar plata”  Bastardo añade “son narrativas que dice la gente”

Revive el mas reciente capitulo de El Café SoyHodler y entérate de lo que esta pasando en Venezuela con respecto a cripto.

Últimas Noticias

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 10 horas

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 13 horas

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 13 horas

Robinhood lanza trading de criptomonedas sin comisiones e introduce nuevo programa de fidelización

hace 2 días